A su paso por el suelo dominicano, el huracán María de categoría 3, ha generado fuertes pérdidas económicas, dejando a su paso 112 acueductos fuera de servicio, 31 comunidades aisladas, 3 mil 979 viviendas inundadas, seis puentes dañados y 128 casas destruidas, según sostiene en su informe el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Puede interesarle: “Puerto Rico: “María puede ser el peor huracán en un siglo””
El fenómeno natural hace seis días azotó la República Dominicana, en donde no solo provocó serios daños, sino que también motivó el cierre temporal de puertos y aeropuertos como medida preventiva ante el paso por territorio nacional.
De acuerdo al general Juan Manuel Méndez, director del COE reveló que actualmente hay 1, 471,959 personas sin servicio de agua potable, 18 mil 119 desplazados, de los cuales 7 mil 924 se encuentran en refugios oficiales y 10 mil 195 alojadas en casas de amistades cercanas.
Puede interesarle: “Huracán Irma deja millonarias pérdidas en el Caribe”
El ejecutivo del COE, también reportó 27 provincias en alerta, de las cuales 14 están en rojo, 12 en amarillo y una en verde. Se estima que el suelo dominicano aún continúe siendo afectado por los efectos de la naturaleza, ya que según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), una onda tropical aumentará las lluvias, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en gran parte de nuestro territorio nacional.