• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los desafíos de las pymes latinoamericanas en la nueva economía?

El CAF ha destinado más de US$ 2.000 millones este año para apoyar a las pymes de la región y ha definido una estrategia para impulsar la innovación, integración productiva e internacionalización de estas empresas con el fin de contribuir al incremento de la productividad y a la reactivación económica.

3 noviembre 2020
in Actualidad
¿Cuáles son los desafíos de las pymes latinoamericanas en la nueva economía?
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de la pandemia las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representaban el 99% del total de compañías, aportaban cerca del 60% del empleo en América Latina, pero solo una cuarta parte del valor de la producción total de la región; las mipymes exportadoras representaban solo el 5% del valor de las ventas externas totales, en comparación al 40% en los países desarrollados. Al mismo tiempo, más del 30% reportaban restricciones para acceder a financiamiento.

La crisis derivada de la pandemia del covid-19 afectó fuertemente a más del 60% de las micro y pequeñas empresas y cerca de un 51% a las medianas, según la encuesta realizada en 121 países por el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés). Por su parte, la Cepal estima que los efectos de la pandemia representarán el cierre de 2,7 millones de empresas en América Latina, la mayoría mipymes.

Además: Tecnología, clave para el crecimiento de las pymes en la nueva normalidad

Pero la pandemia también trajo consigo la aceleración de la digitalización y está profundizando cambios en otras tendencias globales, como la organización de las cadenas globales de valor y los modelos de negocio típico, que empezaban a aparecer ya antes de la crisis. Esta situación impone grandes retos adicionales a las pymes de América Latina, como es el caso del capital humano requerido para las nuevas tecnologías en una región con grandes brechas educativas y donde la informalidad y la baja productividad se transmite, como un virus, de empresa en empresa en las pocas sofisticadas cadenas de valor.

“La innovación empresarial, la integración productiva efectiva, la internacionalización y el adecuado y suficiente financiamiento son claves para impulsar la reactivación y elevar la productividad de las pymes. Por ello, CAF -banco de desarrollo de América Latina-, convierte a las pymes en el eje de la nueva estrategia para apoyar la recuperación de las economías de sus países miembros”, aseguró Jorge Arbache, vicepresidente de Sector Privado de CAF.

También: ¿Cuál ha sido el impacto del covid-19 en las pymes de Costa Rica?

La nueva economía y el futuro de las pymes es el tema central de la Conferencia CAF, que se realizará de manera virtual el próximo 5 y 6 de noviembre con las siguientes temáticas:

  • Crisis, reactivación y salto a una nueva economía. Impacto en las pymes latinoamericanas.
  • Tendencias en las cadenas globales de valor. Desafíos y oportunidades para las pymes de la región.
  • Acelerando la transformación digital para las pymes.
  • Pymes Latinoamericanas para la nueva economía. Casos de éxito.
  • Políticas públicas para impulsar las pymes hacia la nueva economía.

Además: Conozca esta iniciativa que busca incentivar a las Mipymes de la región

El análisis y los debates en torno a estos temas ofrecerán insumos concretos para ayudar a definir estrategias que apunten decididamente a generar alternativas de desarrollo para las mipymes de la región, en el marco de los desafíos que imponen los actuales retos tecnológicos y el entorno económico y social que se ha configurado y consolidado con la crisis de la pandemia, pero que nos trae también oportunidades en una nueva economía en construcción.

Conozca todos los detalles en CAF.com

 

 

Tags: CAFCovid-19economíapymes
Articulo anterior

Turismo es uno de los principales aliados de los ticos durante la pandemia

Siguiente articulo

Los flujos de remesas se reducirán un 14% en 2021 por causa del covid-19

Related Posts

talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo
Se prevé una caída del 19% en las remesas a los países de América Latina y el Caribe

Los flujos de remesas se reducirán un 14% en 2021 por causa del covid-19

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers