• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por otro lado, se resaltó que los indicadores de transparencia fiscal muestran deterioro en los últimos años, un desestímulo al apoyo ciudadano a un incremento en el gasto público que profundiza la desconfianza en las autoridades.

Además: Crece el sector de microfinanzas en Guatemala por los emprendimientos

En lo que respecta a los ingresos, el ICEFI mostró que los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento corriente del gasto público, los cuales también son insuficientes debido principalmente a una carga tributaria demasiado baja, rígida y en caída, desplomándose al 10.0% en 2018, con lo cual retrocedió al nivel de 1998.

Por otro lado, el Instituto refiere que el sistema tributario padece de fallas estructurales como: es insuficiente para financiar el gasto público, es injusto en el sentido que tiene una estructura regresiva (quienes tienen menores ingresos pagan más que proporcionalmente más impuestos que quienes tienen más ingresos) y, dificulta el combate en contra de los flujos ilícitos de capitales.

Para el ICEFI el nuevo gobierno deberá realizar un esfuerzo importante en mejorar la efectividad de la  Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ya que el porcentaje de incumplimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha venido creciendo desde 2012 y se desconoce el del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de otros impuestos, en tanto que la tendencia de la productividad del IVA es de pérdida. 

Cabe resaltar que el déficit fiscal de Guatemala se redujo durante el periodo 2010-2016, pasando del 3.3 % al 1.1% del PIB, tendencia decreciente que se revirtió en 2017 al registrar 1.3% del PIB, en 2018 con 1.8% del PIB, en tanto que el presupuesto vigente para 2019 contempla 2.4% del PIB.

Puede interesarle: Guatemala busca fortalecer su control aduanero

Según la entidad, aunque este déficit fiscal es bajo al compararlo con el del resto de Centroamérica, la tendencia creciente desde 2017 se refleja en algunos rasgos de insostenibilidad fiscal al realizar un análisis cuantitativo de la deuda pública. 

En este panorama, el ICEFI instó a los partidos políticos a privilegiar el bien común en el diseño de la política fiscal que implementarían en caso ganaran las elecciones. Recomendó realizar estimaciones técnicas del gasto público que requeriría cumplir el precepto constitucional del bien común, así como desarrollar herramientas técnicas para medirlo. 

Tags: FinanzasgobiernoGuatemalaICEFIingresosISRIVApartidos políticosPIBSAT
Articulo anterior

Grupo Central Agrícola invirtió US$4.7 millones en nueva planta de biogás

Siguiente articulo

Dos claves para despegar sus ventas

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Centro de Convenciones de Costa Rica anuncia eventos internacionales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers