• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los empleadores más atractivos del mundo? 

31 mayo 2017
in Mercados, Negocios, Pulso M&T, Sin categoría, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Sheila Salgado

Unos 267 mil jóvenes de las 12 principales economías del mundo han escogido a las empresas Google y Apple como las más deseables para trabajar, en esta categorización las marcas más sólidas y con una identidad reconocida ganan terreno.

En la encuesta de talentos de la consultora Universum, “employer branding”, se destaca que la clave para ser una empresa atractiva en esta rama, está en generar el equilibrio adecuado.

Lea también: Los grandes empleadores de la región

Los entrevistados estudiantes de negocios e ingeniería/informática buscan lograr un estilo de vida equilibrado que incluya tanto el desarrollo profesional como el personal.

En este panorama, para los estudiantes de informática, Google mantiene el primer lugar, seguida de Microsoft, Apple, BMW Group e IBM, que desplazó a GE al quedar en quinto lugar.

En cuanto a los estudiantes de negocios, Apple avanzó cinco lugares al pasar del número 7 al 2, y rivaliza con Google por el primer puesto, seguida por EY y Goldman Sachs. PwC perdió tres lugares y quedó en quinto puesto.

Entre tanto, los bancos se han encontrado con dificultades al momento de competir con las empresas de tecnología por el talento de negocios. En consecuencia, algunos bancos han caído en la clasificación.

Tema relacionado: Errores que cometen los millennial al pedir empleo

Según la encuesta, otros han optado por aprovechar el interés de los talentos de ingeniería/informática en colaborar con empresas de servicios profesionales y financieros, y han mejorado su lugar en la clasificación.

Se indica además que el nivel de atractivo de la industria automotriz se mantiene estable. Por otro lado, ha habido fluctuaciones en las empresas de bienes al consumidor, donde algunas sólidas marcas de “estilo de vida” se desempeñan mejor que otras. Una de estas es Nike quien debuta en la clasificación de negocios al ocupar el lugar 16.

Tags: empleadoresempleosmarcas sobresalientes
Articulo anterior

150 personas perderán su empleo debido al cierre de Pollo Campero en Costa Rica

Siguiente articulo

Demanda vs. oferta: Lo que los empleadores no encuentran

Related Posts

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

30 junio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo

¿Por qué EE.UU. abandona el Acuerdo de París?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers