• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los pilares que practican las grandes empresas hoy en día?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Romilka Pérez

De acuerdo con Indiana Tamarez de Pérez, directora ejecutiva de Agrhupa, SRL, la tendencia empresarial está desafiando las relaciones internas efectivas, puesto que ha servido como herramienta principal para definir claramente los objetivos a partir de las necesidades del cliente, en busca de eficientes soluciones.

“Podemos invertir en localidades y maquinarias, pero si no somos entes progresistas que trabajan en colectivo y de forma innovadora, seguiremos siendo una organización más del montón”, aduce la ejecutiva. Mientras tanto, Miguelina Veras, CEO de Macros Consulting, asegura que el mercado actual demanda estar al día en la tecnología y las competencias empresariales dependen en gran medida del marketing y de la imagen de las campaña publicitarias que posicionan las compañías, así como de la percepción que siembran en el público de cara con sus competidores.

Le puede interesar: “República Dominicana acciona para lograr la sostenibilidad económica”

Las herramientas digitales de acceso a bases de conocimiento, sistemas de información en la nube y plataformas de trabajo colaborativo, indudablemente dinamizan la eficiencia en la ejecución de tareas laborales. Según Federico Chavarria, socio de la consultora Deloitte, desde la empresa hacia el mercado es trascendental eficientizar el desarrollo de la relación personal, proceso que continúa con el cliente al definir el “customer journey” y el “digital experience”, a través de modelos omnicanal. Es decir, la implementación herramientas digitales en el buró laboral permite la coherencia entre los diferentes canales de comunicación, tales como los portales transaccionales, sitios web, apps móviles, redes sociales y contact center, así como los canales tradicionales (sucursales, tiendas, etc).

Chavarria expone que las tecnologías de mayor demanda aplicadas en el mundo laboral se enmarcan en los sistemas para gestión del conocimiento (KMS, por sus siglas en inglés), plataformas colaborativas, sistemas Cloud IT y de rendimiento corporativo, así como Analytics/BI y las redes sociales, entre las que actualmente sobresalen Facebook, Whatsapp, e Instagram, entre otrasque poco a poco cobran vida en el Mercado. En constante renovación Tamarez de Pérez, de Agrhupa, SRL, sostiene que mientras más competitivas son las empresas, más capaces y ambiciosos son los niveles de ingresos para su nivel de productividad, los cuales pueden determinar las tasas de rentabilidad debido a los factores que en un momento lograron impulsar las inversiones.

Dicho análisis demuestra que las demandas de los clientes se hacen cada día más exigentes y complejas, por lo tanto, los gerentes, directores y empresarios en general, deben siempre estar en alerta a los nuevos requerimientos, puesto que son los factores que provocan el cambio en los distintos modelos de negocios. Las compañías están destinadas a regenerarse internamente “para no aburrirse” y no hacerse fósil en su modelo de gestión, evitando así la obsolescencia. Por ello, los analistas aseguran que los modelos de negocios que imperan en los mercados de la región requieren crear nuevas formas y métodos de trabajo, que les permita un constante crecimiento y desarrollo industrial.

Además lea: “La ruta del exportador: una propuesta para hacer crecer su empresa”

La organizaciones están destinadas a afrontar todo tipo retos, y por ende, es importante estudiar y analizar los procesos, especialmente ante de automatizarlos, como una medida de respuesta inmediata a cualquier eventualidad La CEO de Macros Consulting explica que muchas veces los gestores responsables de las entidades someten varios procesos simultáneamente, pero no se dedican a estudiarlos y, mucho menos, a medir los resultados y su impacto en la industria en la que incursionan.

Por otro lado, entre las debilidades empresariales regionales se menciona la ausencia de planes estratégicos, planes operativos, o en general “planeación institucional”, que permita direccionar el futuro comercial de la entidad.

Asimismo, detalló Veras, las empresas actualmente carecen de una “adecuada formación del personal”, lo cual impacta de manera negativa a la organización dado que no contar con un recurso humano competente puede traducirse en altos costos y retrasos en los procesos. Asimismo, los expertos refieren que en la región se debe trabajar para erradicar el “incumplimiento de compromisos por parte de las organizaciones”, con el objetivo de cumplir todos los acuerdos en tiempo, calidad, entregas, precisión o garantías prometidas a sus clientes

Tags: Empresasregión
Articulo anterior

IV Congreso Nacional de Zonas Francas debate impacto de la tecnología en el futuro empresarial

Siguiente articulo

Tecnología impulsa pequeñas y medianas empresas

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Experiencia Pyme reunió a los principales actores de ese segmento en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers