De acuerdo con el ránking, en 2016 esta actividad disminuyó 0,9%, con un volumen aproximado total de 47,5 millones de TEU.
Asimismo, se detalla que el throughput de contenedores en puertos de América Latina y el Caribe aumentó un 6,7% durante el primer trimestre de 2017. Las cifras recopiladas revelan un cambio a tasas de crecimiento sobre dos dígitos para un gran número de puertos de contenedores en la región. El incremento del movimiento portuario de contenedores revierte la desaceleración observada en la actividad en 2016 (-0,9%).
Lea además: Puertos de Nicaragua a un paso de la modernización
El crecimiento en el primer trimestre 2017 estuvo determinado principalmente por el incremento en la actividad de ocho países: Nicaragua (22,1%), Panamá (12.6%), México (10,0%), Chile (10,0%), Perú (8,2%), República Dominicana (38,8%), Guatemala (6,9%) y Honduras (7,7%).
Por otro lado, este crecimiento fue atenuado por caídas observadas en tres países de la región los que aportaron reducciones al volumen total: -4,7% Colombia, -9,1% Argentina y -6,1% Ecuador.
Sin embargo, otros países también mostraron tasas de crecimiento positivas aunque más reducidas. Entre ellos: Brasil (1,4%), Costa Rica (1,2%), Uruguay (2,7%) y El Salvador (1,0%).
Mientras tanto, los puertos de República Dominicana, Brasil, Guatemala, Panamá, Chile, Perú y México fueron los que mostraron mayores tasas de crecimiento en la región: Caucedo (54%), Haina (18%), Suape (31%), Puertos Barrios (29,5%), Colón (26,4%), Valparaíso (21,9%), Paita (18,2%), Callao (7,3%), Veracruz (13,5%), Manzanillo (10,3%) y Altamira (9,9).
Las mayores caídas en volumen de la actividad la sufrieron los puertos de Guayaquil -6,1% (Ecuador), Buenos Aires -9,1% (Argentina), Paranaguá -7,3% (Brasil) y Buenaventura -18,5% (Colombia).
Puede interesarle: Puertos centroamericanos se recuperan un 7,9%
A continuación presentamos una infografía que muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.