• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los retos del mercado laboral panameño?

27 marzo 2020
in Management, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Boris Ríos

De acuerdo al ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, no todos los sectores de la economía están creciendo de la misma manera ni bajo la misma perspectiva.

Esto incide en que el futuro del mercado laboral panameño requiera de cambios sociales, jurídicos y transformaciones culturales para mantener un crecimiento sostenible, de acuerdo un grupo de especialistas que debatieron sobre los desafíos del mercado laboral.

Le puede interesar: “¿Cuál es el país de la región mejor preparado para el mercado laboral?”

Actualmente la creación de empleos se ha visto empujada por  la logística y el comercio, a diferencia de hace die años atrás donde estaba impulsada por el sector financiero y construcción.

Sin embargo, el talento debe formarse y capacitarse para tener las habilidades que demandará el mercado laboral sobre todo en materia de las nuevas tecnologías.

Se calcula que entre 2015 y 2020, el mercado laboral panameño requerirá de la formación de 159 mil 141 técnicos, 47 mil 756 personal no calificado y 25 mil 393 profesionales. Ante este reto, se advierte la necesidad de que las universidades cambien su modelo de formación hacia las áreas de mayor demanda.

Además lea: “El futuro del talento en un mercado laboral reconfigurado”

Durante la presentación, que llevó por título “Salario mínimo y el futuro del trabajo en Panamá”, también se habló de la necesidad de una migración ordenada y los trabajos que el panameño no quiere realizar porque no les interesa el salario, como es el caso de salonero, agentes de seguridad o los operarios de belleza.

Por su parte, el consultor René Quevedo, cómo el emprendimiento está impulsando la expansión del empleo. “Los trabajadores no asalariados aumentaron 25 veces su contribución a la expansión del empleo entre 2004 y 2017”, aseguró.

No obstante, agregó como un elemento de preocupación la deserción escolar, que aumentó un 69% entre 2004 hasta 2016. “solo en el 2016, hubo más de 9 mil desertores en el país”, dijo.

Tags: LaboralPanamáretostrabajo
Articulo anterior

Oportunidades de emprendimiento e innovación en Honduras

Siguiente articulo

Guatemala: Valladares asume como Ministro de Economía pese a señalamientos

Related Posts

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Siguiente articulo

Presencia de China en Latinoamérica ganó impulso en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers