• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los retos económicos del presidente Carlos Alvarado?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de la apoteósica victoria del hoy presidente electo Carlos Alvarado, quien desde el 1 de abril cuando recibió la noticia que había ganado la contienda electoral, ha mencionado que no parará de trabajar por el beneficio del país, ningún esfuerzo será mucho a esta nueva administración se le avecinan grandes retos. 

Según el último Programa Macroeconómico 2018-2019, publicado el 31 de enero de este año por el  Banco Central  de Costa Rica (BCCR), se destacan cuatro aspectos en los que deben prestar especial atención la administración de Carlos Alvarado. 

1. La Reforma Fiscal 

Es el llamado más urgente que realiza la autoridad bancaria en su reporte, menciona que se debe aplicar cuanto antes la Reforma Fiscal, ya que esta representa uno de los riesgos más grandes para la economía nacional. 

Le puede interesar: “El Salvador, el “enfermo” de la región “

2. El gasto público

Fortalecer las Finanzas Públicas , atender los pluses salariales,  colocar límites al gasto público corriente y  regular el empleo público, son en los temas que el gobierno se tiene que centrar para hacerle frente; Edna Camacho quien será la Coordinadora de Gasto del próximo gobierno en una publicación del 16 de abril en el medio nacional La Nación,  manifestó que ya se cuenta con medidas que contrarrestarán estos aspectos. 

Dentro de las propuestas Camacho establece que en materia de Finanzas Públicas ya existe un avance con el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, donde con la creación del IVA se gravarán salarios que son mayores a los 2.2 millones de colones y con el mismo se le pondrá un tope  del 1,4% a las anualidades, en cuanto a los límites del gasto corriente es un área en el que solo se tienen ideas. 

Además: “Así se ve finalizado el Centro de Convenciones de Costa Rica“

3. La inflación

Pese a tener el índice esperado del 2,6% para el cierre en el 2017, el BCCR proyecta que este podría estar subiendo un punto para el 2019. Lo que podría agravar la situación y crear mayores presiones a este índice son la ausencia de una solución clara que atienda los problemas de las Finanzas Públicas , sumado a un posible aumento de la factura petrolera ante una subida del precio de $74.4 por barril. 

4. Crecimiento 

Aún cuando las proyecciones de crecimiento económico realizadas por el BCCR se  encuentran por debajo del 4% esperado en años anteriores, lo positivo es que está actualmente por encima de la tendencia presentada de los últimos 6 meses, aún así no se tiene el alcance esperado, el próximo gobierno tendrá que apostar en atraer capital externo y trabajar fuertemente ne la mediana y pequeña empresa. 

Tags: CoberturasCosta RicaeconomíaPulso M&T
Articulo anterior

Nicaragua: Reserva Indio Maíz pierde 5,484 hectáreas debido a feroz incendio

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta al turismo de reuniones

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19
Entorno económico

Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19

(M&T)-. Según informó el BM, el proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de...

24 junio 2022
Siguiente articulo

Nueva opción culinaria llega a Parque Las Américas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers