• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los sectores afectados por el paso de la Tormenta Nate en Nicaragua?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La tormenta Nate dejó a su paso por Nicaragua diversos daños en ciertos sectores de la industria. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), afirmó que han recibido reportes de afectaciones del sector alimenticio y ferretero.

“Los daños han sido cuantiosos, no solo en el comercio, sino también en la infraestructura del país y tenemos que ‘echarlas todas’ de nuevo, y más que vamos a entrar a la época más dinámica del comercio en estos meses”, expresó.

Además de los comercios, la agricultura se encuentra afectada. Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) mencionó que los cultivos más afectados son el plátano y las hortalizas. En el caso del plátano, los mayores daños están en la isla de Ometepe y Rivas.

Le puede interesar: “Tormenta Nate ocasiona numerosas pérdidas en la región”

“No tenemos el monitoreo exactamente, porque esto no ha terminado. Hay diferentes zonas donde todavía está lloviendo, pero sí entre los más afectados está el plátano en Rivas, que ha sido golpeado fuertemente”, expresó el productor.

 

Por otro lado, diversas fincas todavía siguen incomunicadas por lo que la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), informó que sus reportes en el sector lácteo no son muy concretos ni concluyentes a la fecha.

“Hay zonas donde ni hemos podido comunicarnos, principalmente en fincas. Pero los reportes en las plantas queseras sí son alentadores, porque sigue llegando la leche y sigue saliendo el queso, aunque hay un poco de atraso y lentitud en las entregas en las plantas, por el mal estado de los caminos”. concluyó Canislac.

Tags: ComercioDañoseconomíaindustriaNateNicaraguaTormenta
Articulo anterior

Chevrolet presentó el nuevo modelo Beat 2018 en Honduras

Siguiente articulo

¿Qué idiomas brindan más oportunidades a un profesional?

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Dominicana no cuenta con herramientas para medir los ODS

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers