• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los sectores ticos que mejor remuneran a sus colaboradores?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Estos datos se arrojan del estudio realizado por la firma PwC Costa Rica, donde se informa de los resultados de la encuesta “Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS)” para el II semestre del 2017.

El informe indica que las empresas del sector financiero y las compañías multinacionales ya no son las que hacen los mayores aumentos, como tradicionalmente ocurría. En las últimas ediciones del SEIS se muestra que las empresas de servicios y manufactura de Zona Franca son las que están brindando los mayores aumentos.

Además: Dos sectores reportan mayores intenciones de contratación para 2017 en Costa Rica

Victoria Scott, gerente de consultoría en compensación & beneficios de PwC Costa Rica, afirma que debido al gran dinamismo que ha tenido el país en materia de atracción de inversión extranjera desde el año 2000 y la correspondiente demanda de talento, se ha provocado el rompimiento de algunas tendencias de remuneración observadas hace unos años.

“Se puede mencionar que en el pasado tanto las empresas de tamaño grande, como las multinacionales, eran las que ofrecían los mejores niveles de remuneración y esquemas de beneficios, mientras que en la actualidad las brechas se han cerrado y tanto las empresas de tamaño mediano y pequeño, así como las nacionales, buscan atraer y retener el talento requerido por medio de esquemas de remuneración competitivos”, añade.

Comportamiento de las remuneraciones

En el período 2017 las remuneraciones de los puestos ejecutivos aumentaron en promedio un 3,7%, mismo porcentaje presentado durante el año 2016, lo cual refleja la aplicación en las empresas de una política salarial diferenciada por nivel. Las remuneraciones ejecutivas de las compañías nacionales son en promedio un 96% de las pagadas en las multinacionales.

Lea también: ¿Qué tan difícil es empezar un negocio en Costa Rica?

En la clasificación por tipo de actividad, el sector que mejor remunera a los ejecutivos es el de servicios. Para las posiciones no ejecutivas, en la clasificación por tamaño, las empresas grandes son las que pagan los mayores salarios. Sin embargo las brechas se han acortado, ya que los salarios de las medianas tienden a ser un 98% de las grandes y las pequeñas un 90%.

 

Tags: colaboradoresCosta RicaEmpresassalarios
Articulo anterior

Softland presenta nuevas soluciones ERP para el sector industrial

Siguiente articulo

Establezca metas que sí pueda cumplir

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

China invertirá US$820 millones en Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse