• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuando la juventud se vuelve una virtud empresarial

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Pablo Vargas es el fundador y propietario de The Glutten Free Factory, una empresa costarricense que comercializa harinas pre-mezcladas libres de gluten, para los consumidores con enfermedad celíaca. La empresa de Vargas nació como el sueño loco de un emprendedor joven, que sin miedo a fracazar puso a andar un negocio riesgoso. Hoy los productos del tico se distribuyen por toda Centroamérica.

 

Esa pasión y aversión al riesgo es lo que marca el carácter de los emprendedores jóvenes, indica Luis Artavia, managing partner de la Práctica de Transacciones de Ernst & Young Centroamérica. Así mismo, el experto apunta que los jóvenes usualmente tienen ideas más innovadoras, más energía y pueden darse el lujo de cometer errores, pues no cargan con la responsabilidad de mantener una familia.

 

Galería: 10 genios millonarios que revolucionaron el mundo

 

Facebook, YouTube, Google y Apple nacieron mientras sus creadores aún cursaban la universidad y ahora encabezan la lista de genios que se hicieron millonarios por sus ideas. En Centroamérica, ejemplos como el de Vargas muestran que comienza a gestarse un cambio de mentalidad y aumenta el interés de los más jóvenes por empezar su negocio propio.

 

Mundo de emprendedores. Pero una idea no despega si no hay un acompañamiento detrás. Por el contrario, el emprendedurismo joven puede impulsarse a través de las empresas, las universidades y el hogar, apuntan los expertos.

 

En esta línea, la Entrepreneurs Organization realiza el concurso mundial “Premio al estudiante emprendedor”, una contienda en la que compiten más de 1200 jóvenes de 50 países. En los últimos tres años, Costa Rica ha participado del concurso, siendo el mismo Vargas y su producto libre de gluten, la primera apuesta que lanzó el país.

 

En Costa Rica: Emprendedurismo tico recibe impulso privado

 

Este año el turno será de Alejandro Marín, un estudiante de Ingeniería Eléctrica que diseñó Didi, una plataforma en tiempo real para clientes y establecimientos, donde el usuario puede buscar soluciones comerciales de acuerdo a sus gustos y preferencias. Marín fue escogido entre 4 proyectos y representará al país el próximo 15 de abril en la competencia mundial, en Washington.

 

“Hemos visto mucha pasión en lo que hacen, pero nos preocupa que no hemos visto tantos proyectos y eso es lo que tratamos de impulsar ahora. Queremos que esto se contagie y que se acerquen más personas y que estos jóvenes sean ejemplos para que otros se motiven y se animen”, resaltó Juvenal Sánchez, coordinador de la competencia en Costa Rica.

Tags: emprendedurismo jovenEntrepreneurs Organizationtalento
Articulo anterior

Costa Rica y Singuapur firman acuerdo de cielos abiertos

Siguiente articulo

Maduro vuelve a casa con esperanzas de financiamiento

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Energía solar es la nueva apuesta de Florex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers