• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánta competitividad le roba el déficit fiscal a Costa Rica?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Para Orlando Soto, gerente General de Grupo Financiero ACOBO, hay al menos cinco temas a los que el país debe dar prioridad para elevar su competitividad: el desarrollo de infraestructura, la reducción del costo de la energía, la eliminación de la tramitomanía, facilitar el acceso al crédito y la formación de mano de obra.

 

Las advertencias de Soto no son preocupaciones nuevas para Costa Rica, e incluso se han convertido en los argumentos de algunas empresas para trasladar sus operaciones a otros países, tal fue el caso de la empresa textil Rawling o la costarricense Alimentos Jack’s en 2015.

 

Las razones de Rawlings para mudarse de Costa Rica a El Salvador

Desde la óptica de Soto, para lograr atender las necesidades relacionadas a la mejora de la competitividad el país debe solucionar el problema fiscal, pues en busca de reducir el crecimiento de los gastos totales del gobierno, las distintas administraciones en el poder han sacrificado el rubro de gastos de capital, es decir, las inversiones en obra pública, reduciendo así los recursos disponibles para el desarrollo de obras como carreteras, puertos y aeropuertos, entre otros.

 

Inversión alemana fija su mirada en Costa Rica

 

A esto se le suma el comportamiento reciente en el tipo de cambio tanto nominal como real y el nivel de las tarifas de los servicios públicos, factores que también han afectado el nivel de competitividad del país. 

 

“Las políticas públicas deben guiar el camino a seguir y considerar en el proceso las necesidades que enfrenta el sector privado, por ejemplo, instituciones como el INA y las universidades juegan un papel relevante en la formación de personal apto para enfrentar las nuevas realidades del mercado laboral”, agregó Soto.

 

El peso de los inversionistas 

Según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) durante el año 2015 ingresaron a la economía costarricense US$2,8 millones por concepto de IED. Este ingreso permitió al país financiar 100% del faltante de la cuenta corriente, el cual ascendió a 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB) el año anterior.

 

Del monto total de IED que ingresó al país en 2015, la mayor parte se destinó al área de servicios, seguido de la inversión en manufactura y agricultura. Como resultado, el sector servicios experimenta tasas de crecimiento, medidas a través de la variación en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), superiores al promedio de la economía.

 

Costa Rica recibió más inversión extranjera en 2015 de lo que estimaba

Analistas de Acobo, consideran que Costa Rica aún se mantiene como un país atractivo para al IED y señalan que las principales ventajas competitivas del son su estabilidad política, su seguridad jurídica, la disponibilidad de mano de obra calificada y contar con un Régimen de Zonas Francas. No obstante, todavía se tienen muchas falencias que deben ser corregidas para elevar  los flujos de IED.

Tags: CompetenciaCosta RicaDéficit fiscalEmpresasevasiónIEDInversiónInversiones
Articulo anterior

Ley de Competencia guatemalteca ya está en el Congreso

Siguiente articulo

Unity busca afianzar su estructura regional en Centroamérica

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Danilo Medina se aferra a la presidencia, según conteo preliminar de votos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers