• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto aportan las aerolíneas de bajo costo al turismo de Costa Rica?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La aviación brinda una oportunidad muy importante para dinamizar el sector turismo de cualquier país y Costa Rica no es la excepción. En 2015 el país recibió a 2.6 millones de turistas y este año tienen proyecciones de cerrar con cerca de los 3 millones. Por ello, el inicio de operaciones desde Costa Rica de las aerolíneas de bajo costo Volaris y Wingo provoca gran dinamismo para dicho sector.

El turismo es un sector que empuja el desarrollo económico de Costa Rica. Solo en los primeros nueve meses del presente año éste ha crecido un 12.5% en comparación al año anterior, y representa casi la mitad del total de ingresos que se generan en el país de acuerdo a las cifras de exportación por servicios.

Lea también: ¿Hay mercado en Centroamérica para las aerolíneas de bajo costo?

Además, aporta casi un 20% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y casi el 27% de la fuerza laboral de la población económicamente activa de Costa Rica.

La llegada de las aerolíneas de bajo costo contribuyen al acceso de mercados muy importantes, entre ellos el intracentroamericano, ya que los empresarios de istmo buscan expandir sus negocios entre los países de la región. Eso sin contar los turistas que vienen de destinos lejanos  a buscar oportunidades en Centroamérica.

Durante los primeros nueve meses del año el turismo proveniente de Centroamérica ha representado el 24% de los turistas que recibe el país por todos los puertos. Según Alberto López, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), esta situación genera una oportunidad de crecimiento importante para el desarrollo de este sector en la región.

De interés: ¿Qué hace a la región un mercado tan atractivo para las aerolíneas de bajo costo?

“Con ello lograremos que los turistas de la región tengan mayores facilidades de conocer los atractivos de Costa Rica, a la misma vez se abre la posibilidad de que muchos centroamericanos que ingresan por la vía terrestre ahora lo hagan por la vía área. Esto extenderá la estadía en la país y representará un ahorro de tiempo”, expresó López.

Mauricio Ventura, ministro de turismo de Costa Rica, destacó que estas nuevas opciones representan una gran oportunidad para promover el mercado multi-destino e intra-centroamericano, lo cual permite que turistas de distintas partes del mundo y de Centroamérica tengan mayores facilidades para visitar el país.

La apuesta de aerolíneas “low cost”

Wingo ofrecerá destinos a Guatemala y Panamá a un precio de US$105 y US$115 ida y vuelta respectivamente. Para sus destinos cuenta con una flota compuesta por cuatro aviones Boeing 737-700 con capacidad para 142 personas.

Según informaron, el interés por instalarse en Costa Rica se origina al detectar  la oportunidad de conectar Centroamérica,  además de las oportunidades que se visualizan tanto de turismo como de negocios en la región. “Costa Rica tiene una belleza turística maravillosa y deseamos contribuir al desarrollo del sector así como a los emprendedores que buscan expandir sus negocios”, mencionó Manuela Muñoz, gerente de comunicaciones de la compañía.

Además: Aerolíneas low cost siguen apostando por cielos costarricenses

Por su parte Volaris, nició hoy su primera ruta de San José hacia Guatemala, con un vuelo por la mañana y otro por la noche durante los siete días de la semana. “Vamos a promover el turismo intracentroamericano y buscamos fortalecer el proceso de integración económica. Además, buscamos promover mucho más los viajes de negocio en la región lo cual va a generar más empleo, más riqueza y más beneficios para todos”, comentó Fernando Naranjo, gerente general de la aerolínea en Costa Rica.

Tags: AerolíneasCentroaméricaCosta RicaeconomíaLow CostTurismoVolarisWingo
Articulo anterior

El motor que tomó fuerza

Siguiente articulo

¿Cuánto crecerán las exportaciones guatemaltecas en los próximos 4 años?

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Gobierno salvadoreño analiza subida arancelaria

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers