• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto aumentará la producción de cemento en Honduras en 2017?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La producción nacional de cemento en Honduras se incrementará en 17% este año, pasando de 1.8 toneladas a 2.1 toneladas, aseguraron fuentes gubernamentales.

El aumento en la industria cementara se deriva de la entrada en funcionamiento de una nueva planta en el departamento de Choluteca, y que se prevé vendrá a satisfacer la demanda del mercado interno en la zona sur del país.

De acuerdo con datos del Banco Central de Honduras (BCH), a octubre de 2016, el país tuvo un consumo interno de 36 millones de bolsas de cemento de 42.5 kilogramos, motivada por inversiones en infraestructura  pública y privada, originada de la recuperación que ha tenido el sector construcción. De acuerdo con la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), este consumo generó aproximadamente US$304 millones, lo que se consideró la facturación de cemento más alta en la historia del país. 

Además: Honduras construye terminal aérea valorada en US$163 millones

El incremento en la producción de cemento para este año se proyecta surja de la nueva planta de Argos inaugurada en la ciudad de San Lorenzo, la cual tendrá una producción de 300 mil toneladas de cemento gris, lo cual aumentará en 30% la producción de esta empresa, que ya que se suma el millón de toneladas con lo que ya se fabrica en la planta  Piedras Azules, en Comayagua.

Según ejecutivos de Argos, para la entrada en funcionamiento de la  nueva planta cementera se invirtieron  US$24 millones, y se prevé generara más de 100 empleos, entre directos e indirectos. Asimismo, se detalló que con esta nueva opción de producción se busca “interconectar las tres zonas de desarrollo de Honduras”.

De acuerdo con el Programa Monetario 2016-2017 del BCH, la industria de la construcción prevé un crecimiento de 5,8%, impulsado por la inversión pública en infraestructura y la privada por la edificación de nuevos complejos residenciales y comerciales.

El informe establece que “la actividad de construcción, caracterizada por ser intensiva en trabajo, continuaría en una senda positiva cercana al 5,8%; impulsada por la inversión en construcción de carreteras, pasos a desnivel, vías alternas, y la edificación de condominios, apartamentos y casas de habitación especialmente en la zona central del país”.

Puede leer: Avanza construcción de primera planta de energía geotérmica en Honduras

El crecimiento antes planteado tendrá un aporte significativo de la parte gubernamental, donde ministerios de Estado involucrados con el sector han anunciado millonarias inversiones.

Tags: cementoempleoHondurasplantaproducciónSan Lorenzo
Articulo anterior

Bufete Arias anuncia renovación de imagen

Siguiente articulo

Siete factores hacen que EE.UU. fije su interés en turismo de salud costarricense

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

República Dominicana se prepara para invertir en su red energética

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers