• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto aumentaron los salarios en Costa Rica este 2016?

27 marzo 2020
in Economía, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Andrea Gómez Mora

El estudio, publicado el 17 de noviembre, deja claro que a pesar del incremento, se mantiene una tendencia mostrada desde el 2009 de incrementos porcentuales en los salarios y remuneraciones a la baja. El mismo explica que en los primeros seis meses del año los salarios crecieron un 1.8% y en el segundo semestre aumentaron un 1.6%. Si se compara el mes de septiembre de 2016 con el de 2015, el estudio denota un crecimiento de 4.4%.

Pero dicho incremento salarial varía dependiendo del tipo de empresas que se analice. En el país, un 37% de las compañías son grandes, un 42% mediana y un 31% pequeñas. De acuerdo a PwC, las grandes son las que mejor remuneran a sus ejecutivos, “con una brecha del 10% sobre las medianas y un 30% sobre las ejecutivas”, cita el informe.

Además: ¿Cuáles salarios crecen más en Costa Rica?

Las brechas se acortan al comprar las empresas nacionales con las multinacionales, siendo estas últimas las que pagan salarios más altos a sus ejecutivos, pero la diferencia es solo del 5%, explica la consultora. Sin embargo, PwC advierte que durante este año se dio un crecimiento en la brecha de los salarios para posiciones no ejecutivas entre compañías locales y extranjeras.

Además, el estudio reveló  que un 8% de las empresas costarricenses no realizaron aumento salarial, frente a un 92% que sí lo realizó. Para la consultora, esto “demuestra que en los últimos dos años la oferta y demanda del mercado, sumado a la evolución individual del desempeño son los criterios que han provocado los incrementos salariales, enfrentándonos a una nueva normalidad”, cita PwC en un comunicado.

Le puede interesar: ¿Quién paga los mejores salarios en Costa Rica?

Sobre las intenciones de aumentar los salarios, el informe del SIES detalla que un 60% de las empresas poseen una política para las promociones, sin embargo este dato contrasta con el hecho de que solo un 14% de los colaboradores de las 434 empresas encuestadas aseguran ser promovidos o trasladados anualmente.

En el tema de las compensaciones variables de los ejecutivos se observa  pequeña disminución en los montos promedio adquirido en el último período, el cual demuestra que el pago variable está cumpliendo con su función al reflejar los resultados reales del negocio

Tags: Costa RicaeconomíaempleoPWCsalarios
Articulo anterior

Mercados & Tendencias celebra 10 años con empresarios salvadoreños

Siguiente articulo

Ricardo Pérez anticipa un 2016 positivo para el sector automotriz panameño

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo comprar online de manera segura este Viernes Negro?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers