Andrea Gómez Mora
El estudio, publicado el 17 de noviembre, deja claro que a pesar del incremento, se mantiene una tendencia mostrada desde el 2009 de incrementos porcentuales en los salarios y remuneraciones a la baja. El mismo explica que en los primeros seis meses del año los salarios crecieron un 1.8% y en el segundo semestre aumentaron un 1.6%. Si se compara el mes de septiembre de 2016 con el de 2015, el estudio denota un crecimiento de 4.4%.
Pero dicho incremento salarial varía dependiendo del tipo de empresas que se analice. En el país, un 37% de las compañías son grandes, un 42% mediana y un 31% pequeñas. De acuerdo a PwC, las grandes son las que mejor remuneran a sus ejecutivos, “con una brecha del 10% sobre las medianas y un 30% sobre las ejecutivas”, cita el informe.
Además: ¿Cuáles salarios crecen más en Costa Rica?
Las brechas se acortan al comprar las empresas nacionales con las multinacionales, siendo estas últimas las que pagan salarios más altos a sus ejecutivos, pero la diferencia es solo del 5%, explica la consultora. Sin embargo, PwC advierte que durante este año se dio un crecimiento en la brecha de los salarios para posiciones no ejecutivas entre compañías locales y extranjeras.
Además, el estudio reveló que un 8% de las empresas costarricenses no realizaron aumento salarial, frente a un 92% que sí lo realizó. Para la consultora, esto “demuestra que en los últimos dos años la oferta y demanda del mercado, sumado a la evolución individual del desempeño son los criterios que han provocado los incrementos salariales, enfrentándonos a una nueva normalidad”, cita PwC en un comunicado.
Le puede interesar: ¿Quién paga los mejores salarios en Costa Rica?
Sobre las intenciones de aumentar los salarios, el informe del SIES detalla que un 60% de las empresas poseen una política para las promociones, sin embargo este dato contrasta con el hecho de que solo un 14% de los colaboradores de las 434 empresas encuestadas aseguran ser promovidos o trasladados anualmente.
En el tema de las compensaciones variables de los ejecutivos se observa pequeña disminución en los montos promedio adquirido en el último período, el cual demuestra que el pago variable está cumpliendo con su función al reflejar los resultados reales del negocio