El lanzamiento del Sputnik I, el primer satélite artificial en emprender un viaje al espacio, dio el banderazo de salida a la carrera por la conquista del espacio exterior. Tras casi seis décadas de este acontecimiento, hoy Centroamérica se alista para replicar este hecho.
Desde ese primer momento, la meta es llevar al espacio al DSPACE que se convertirá para 2017 en el primer objeto aéreo espacial creado en la región en entrar en órbita.
“La meta es que Costa Rica pueda monitorear desde el espacio aspectos relacionados con el cambio climático”, expresó, Carlos Alvarado, presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y el Espacio (ACAE).
Industria aeroespacial eleva las aspiraciones de Costa Rica
Pero los costarricenses no están solos en la carrera, ya que Nicaragua espera convertirse en el primer país del área con un satélite artificial propio, esto como parte de un proyecto encargado a la empresa Gran Muralla China, con el que la nación tendría en órbita para 2017 dos satélites de comunicaciones.
De su lado, El Salvador hace sus propios esfuerzos por convertirse en un cluster aeronáutico regional, y ha invertido en un centro de mantenimiento de aeronaves, programas de mecánica de aviación y una escuela de bomberos aeronáuticos.
Nicaragua tendría el primer satélite artificial de la región para 2016
Para Alvarado, el potencial de la región es evidente, tanto en recursos naturales para analizar como en recurso humano. Sin embargo, el tico reconoce que existen tres retos que urge superar en este tema, entre ellos, desarrollar una política y un plan regional, buscar recursos económicos y desarrollar un talento más especializado y certificado.
Al respecto Franklin Chang, CEO de Ad Astra Rocket, compañía que desarrolla el motor de plasma, reconoce que la región pierde una oportunidad al no participar más agresivamente del dinámico mercado espacial, que crece anualmente entre 5 y 7%, y aún más de la parte de aeronáutica, que requiere mano de obra calificada, entrenamiento, precisión, sofisticación y soporte, aéreas que Latinoamérica podría cubrir.