Por: Alejandra González
Los guatemaltecos consumen principalmente manufacturas chilenas de madera, papel, cartón, preparados a base de cereales y frutas, químicos, manzanas y otras frutas. En 2015, solo las manufacturas de madera representaron el 18% de las importaciones, con un monto de US$20 millones. En total, las importaciones alcanzaron los US$113.6 millones durante ese año.
El Ministro de Economía, Rubén Morales, comentó que este TLC entre la región y Chile, facilita y consolida el comercio, ya que armoniza las reglas de intercambio comercial. Además, explicó que “gracias a esta herramienta se revirtió la tendencia deficitaria de Guatemala respecto de su comercio con Chile. Es decir, que empezamos a exportar más hacia ese país sudamericano, en especial, azúcar y caucho”.
Alimentos saludables abren espacio para las ventas online de Costa Rica a Chile
Estos dos productos guatemaltecos formaron en 2015 el 90.7% de las exportaciones a Chile. En términos monetarios, representaron US$95.1 millones (azúcar: US$74.3 millones y caucho: US$20.8 millones) en la industria nacional. Las exportaciones en general ascendieron a US$104.9 millones.
En palabras de Morales, “Guatemala tiene un gran potencial para aprovechar el mercado chileno. Por ejemplo, en la diversificación de nuestra oferta exportadora y en la innovación de la calidad de nuestros productos y servicios”.
Centroamérica recibe US$1 millón para negociar el TLC con Corea del Sur
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía (Mineco), el mercado chileno cuenta con 17.7 millones de consumidores con un ingreso per cápita de US$23,800 anuales, que gastan principalmente en productos de consumo. Por ello es vital generar nuevas formas de posicionamiento para que Guatemala pueda sobresalir aún más en el mercado chileno, quien ha resultado ser cual un excelente proveedor de manufacturas para el consumo chapín.