• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto crecerán las exportaciones guatemaltecas en los próximos 4 años?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, el Plan se basa estratégicamente en la generación de oportunidades de negocios y la incidencia con instituciones, públicas y privadas; así como alianzas con la academia y otros organismos.

Asimismo, se detalló que con dicha estrategia se busca el fortalecimiento de la productividad y competitividad de 150 micro, pequeñas y medianas empresas que buscan dinamizar y diversificar su oferta hacia los mercados de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

De acuerdo con Andrés Porras, gerente del Sector Servicios, para los próximos 4 años la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) tiene proyectado que dicho sector registre un crecimiento del 44%.

Puede interesarle: Guatemala es la nueva ventana de comercio de la región con México

Porras detalló que dicho crecimiento se logrará a través del desarrollo de iniciativas relacionadas a la generación de oportunidades de negocios, competitividad, representatividad y estrategia de comercialización diferenciada, para cada uno de los 6 clústers que integran el sector.

Los 6 subsectores son: Laboratorios, Industria Creativa (ICREA), Turismo Sostenible, Turismo de Salud y Bienestar, Desarrollo de Software y Contenidos Digitales (SOFEX & Digital GT), Servicios Integrados para la Exportación (SIEX). Todos ellos generaron en el 2015 más de US$310.3 millones de exportación.

“Una de las miras es trabajar para el 2017 en la ruta de internacionalización de empresas, para que más se unan a la cadena exportadora. Este plan estratégico se apoyará en inteligencia de mercados con el objetivo de generar información relacionada a las necesidades que tienen los clientes de Norteamérica, Latinoamérica y Europa”, aseveró el directivo.

Otras líneas de trabajo, indicó, será la cooperación y coinversión; la investigación médica farmacéutica; la importación de muestras de laboratorios; el portafolio de servicios de industria creativa, talento digital, encadenamientos globales, reconocimiento de nuevos productos turísticos y promoción internacional de turismo médico.

También: Guatemala reduce exportaciones por aplazar acuerdo con la UE

Según datos de AGEXPORT, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y Asia son los mercados de exportación de los 6 diferentes sectores de servicios de exportación guatemaltecos: Desarrollo de Software, desarrollo digital, servicios de laboratorios, turismo sostenible, turismo de salud, industrias creativas y contact centers y BPO; alcanzando en el 2015 una cifra record en exportaciones por US$ 1,014.9 millones.

Tags: CompetitividadCrecimientoExportacionesGuatemalamercadosproductividad
Articulo anterior

¿Cuánto aportan las aerolíneas de bajo costo al turismo de Costa Rica?

Siguiente articulo

Estrategia Logística de Panamá contará con financiamiento del BID

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Estrategia Logística de Panamá contará con financiamiento del BID

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers