Esto fue dado a conocer en el último reporte oficial del Banco Central de Nicaragua, el cual reveló también que el panorama monetario registró una acumulación de Reservas Internacionales Netas Ajustadas (RINA) por US$68,2 millones, asociada principalmente a la compra neta de divisas del BCN al Sistema Financiero Nacional (SFN).
Por su parte, a través de sus Operaciones de Mercado Abierto, el BCN redimió en el neto Letras por US$4 millones a valor precio y la tasa promedio ponderada de las colocaciones brutas fue 1.68%.
“Durante el mes de abril de 2016, la conducción de la política monetaria se desarrolló en un contexto en el cual los traslados del Gobierno Central (GC) hacia el BCN generaron presiones a la baja en la liquidez en moneda nacional del SFN”, explica el reporte de la institución financiera estatal.
¿Cómo se desempeña el sistema financiero de Nicaragua?
Con relación a los pasivos monetarios, la demanda por base monetaria se expandió en US$45,7 millones, como resultado del aumento en el encaje en moneda nacional (US$53,26 millones) y del numerario (US$33,01millones), siendo parcialmente contrarrestado por la disminución del componente caja (US$41,20 millones).
“El comportamiento del numerario se asocia al adelanto en el pago de la nómina de mayo por parte del GC. El encaje, por su parte, se podría asociar a la recomposición de las disponibilidades a favor de las denominadas en moneda nacional, lo cual podría vincularse con la compra neta de divisas por parte del BCN”, señala el reporte.
Introducen tecnología para transacciones interbancarias en Nicaragua