• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto crecieron las finanzas estatales de Nicaragua en abril?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Esto fue dado a conocer en el último reporte oficial del Banco Central de Nicaragua, el cual reveló también que el panorama monetario registró una acumulación de Reservas Internacionales Netas Ajustadas (RINA) por US$68,2 millones, asociada principalmente a la compra neta de divisas del BCN al Sistema Financiero Nacional (SFN).

Por su parte, a través de sus Operaciones de Mercado Abierto, el BCN redimió en el neto Letras por US$4 millones a valor precio y la tasa promedio ponderada de las colocaciones brutas fue 1.68%.

“Durante el mes de abril de 2016, la conducción de la política monetaria se desarrolló en un contexto en el cual los traslados del Gobierno Central (GC) hacia el BCN generaron presiones a la baja en la liquidez en moneda nacional del SFN”, explica el reporte de la institución financiera estatal.

¿Cómo se desempeña el sistema financiero de Nicaragua?

Con relación a los pasivos monetarios, la demanda por base monetaria se expandió en US$45,7 millones, como resultado del aumento en el encaje en moneda nacional (US$53,26 millones) y del numerario (US$33,01millones), siendo parcialmente contrarrestado por la disminución del componente caja (US$41,20 millones).

“El comportamiento del numerario se asocia al adelanto en el pago de la nómina de mayo por parte del GC. El encaje, por su parte, se podría asociar a la recomposición de las disponibilidades a favor de las denominadas en moneda nacional, lo cual podría vincularse con la compra neta de divisas por parte del BCN”, señala el reporte.

Introducen tecnología para transacciones interbancarias en Nicaragua

Tags: Banco CentralFinanzasNicaraguaRIB
Articulo anterior

Monsanto rechazó a Bayer, pero las negociaciones siguen

Siguiente articulo

¿Quién sería el nuevo presidente de Nicaragua si las elecciones fueran hoy?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day Panamá: ¿Cómo liderar la transformación digital?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers