• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto creció la economía salvadoreña el último trimestre del 2021?

El año pasado estuvo marcado por un crecimiento en comparación del 2020, año que impactó las economías mundiales debido a la pandemia por Covid-19.

7 enero 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
¿Cuánto creció la economía salvadoreña el último trimestre del 2021?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora M&T

(M&T)-. Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, el Producto Interno Bruto PIB registró un crecimiento de un 11.7% durante el tercer trimestre del 2021 en comparación del mismo periodo pero del año 2020, reflejando una recuperación económica generada el último año luego del inicio de la pandemia. 

 Según los datos proporcionados por el BCR, la cifra es de US$7,114.7 millones para este periodo, siendo un incremento de US$1,162.9 millones en comparación con el 2020. El valor acumulado de los tres trimestres del 2021 fue de US$20,952.1 millones, superando los US$17,689.1 millones que dejó el mismo periodo del año anterior. 

Si bien es cierto que la cancelación de muchas medidas sanitarias que prevalecieron durante el 2020 fueron cambiadas y eso colaboró en gran medida al crecimiento y reactivación económica, otros factores como la vacunación que permitió el regreso a ciertas áreas económicas. A esto se le suma el incremento de remesas familiares provenientes de diferentes países, entre ellos gran parte de Estados Unidos. 

Le puede interesar Qüilo se une a las nuevas tendencias de administración del talento humano

Otros puntos destacados fueron la mayor demanda de productos salvadoreños de los principales socios comerciales, el aumento del turismo interno y de extranjeros, proyectos de inversión privada y pública. También destacaron el incremento al salario mínimo desde agosto, el Plan Control Territorial para reducir los índices de violencia en el país, apoyo al sector productivo del país mediante los fondos del Fideicomiso para la recuperación económica de las empresas salvadoreñas (FIREMPRESA), las acciones de inversión extranjera, entre otras.

¿Cómo se reflejó el crecimiento? 

Durante el tercer trimestre, 18 de las 19 actividades económicas registraron un incremento anual en su producción, en este sentido, el Transporte y almacenamiento fueron quienes estuvieron al frente, por su lado, la administración pública y defensa, actividades de alojamiento y de servicio de comidas, industrias manufactureras, otras actividades de servicios, comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas y las actividades de servicios administrativos y de apoyo fueron las actividades productivas que más incidieron en el resultado del tercer trimestre. 

Desde el enfoque del gasto, el mayor incremento se observó en las exportaciones, con una tasa de variación del 28.7%, seguido por el crecimiento del 22.5% de la inversión. El consumo privado y público contribuyeron al crecimiento económico con un aumento anual del 11.6% y 10.8% respectivamente, de los cuales, fueron parcialmente compensados por el aumento del 30.4% de las importaciones de bienes y servicios.

Según la institución confirmó el pronóstico de crecimiento del 10.3% de la economía salvadoreña en 2021 y genera perspectivas favorables para crecer alrededor del 4% el próximo año.

Lea lo último Honduras mantiene preocupación por alza al precio de los combustibles y materiales de construcción

Tags: El SalvadorinnovaciónInversiónliderazgonegociosTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Honduras mantiene preocupación por alza al precio de los combustibles y materiales de construcción

Siguiente articulo

Ortega iniciará nuevo periodo presidencial en Nicaragua

Related Posts

Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras
Columnista Invitado

El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras

Por: Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe Durante las últimas dos...

29 junio 2022
CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala
Actualidad

CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala

(M&T)-. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de...

29 junio 2022
whisky jack daniel’s  tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria
Life Style

whisky jack daniel’s tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria

(M&T)-. Jack Daniel’s & Coca-Cola RTD, se inspiraron en el clásico cóctel de bar para crear este nuevo producto que...

29 junio 2022
Siguiente articulo
Ortega iniciará nuevo periodo presidencial en Nicaragua

Ortega iniciará nuevo periodo presidencial en Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers