• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto ganaría República Dominicana si redujera el efectivo de las calles?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Yelissa Díaz

MasterCard presentó esta semana en República Dominicana el informe denominado “Evaluando el costo social del dinero en efectivo”, el cual demostró cómo el uso de efectivo en las economías de los países ralentiza el crecimiento económico.

Con relación a los resultados, el estudio sugiere que si bien en el pasado el efectivo fue un motor para el desarrollo económico, en la actualidad han surgido algunos costos sociales directos e indirectos que limitan el estado del efectivo como fuente de progreso. Entre los directos, Mastercard menciona el generado de producir y transportar billetes y monedas, mientras los indirectos son los asumidos directamente en la isla.

Los medios de pagos emergentes que transformarán a la banca

Gabriele Zuliani, director general de MasterCard para el Caribe comentó que el costo del efectivo es un indicador en el aumento de la economía informal. Y es que en República Dominicana casi el 30% de la economía se encuentra en la informalidad, lo cual representa una ventana de oportunidad para impulsar la integración de los pagos electrónicos y favorecer al crecimiento económico como está ocurriendo en otros países.

En esta línea, Zuliani agregó que una mayor inclusión financiera y un mayor uso del almacenamiento de valores y pagos electrónicos son los impulsores clave del desarrollo económico y de la reducción de los costos indirectos.

Pagos portátiles serán parte de los wearables

“En cuanto a los países del Caribe, presentan un alto grado de variabilidad en términos de la penetración de los servicios financieros y de retos de inclusión financiera, pero todos tienen en común una alta dependencia del efectivo, un bajo nivel de uso de pagos electrónicos y grandes economías informales que representan más de 30% del PIB”, informó Zuliani.

Por su parte, Delma Reyes, gerente general de MasterCard para República Dominicana declaró que en el país existen diversos retos en materia de penetración de pagos dentro del mercado, reluciendo en un primer lugar la educación, donde la compañía internacional se encuentra en alianza con varias instituciones financieras para llevar a cabo un plan de enseñanza para que la sociedad en general y sobre todo para que las comunidades puedan integrarse dentro del esquema de los pagos digitales.

Tags: Comerciodinero en efectivoeconomíaPagos móvilesRepública Dominicana
Articulo anterior

Chile le da la bienvenida al mango guatemalteco

Siguiente articulo

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers