• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto ha avanzado Latinoamérica en equidad de género?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El organismo internacional aseguró que “Nicaragua es el país con más reformas de la región”, pues introdujo la licencia por paternidad y otorgó igual derecho a hombres y mujeres para ser jefas y jefes de hogar, así como de elegir la sede del hogar conyugal. En este país también se aumentó la edad mínima de ambos sexos para contraer matrimonio y mejoró los derechos de propiedad de la mujer en caso de divorcio.

Bolivia, México, Perú, Puerto Rico, por su lado, han adoptado leyes que prohíben la discriminación por razones de género en el acceso al crédito. Y en Colombia, Costa Rica y Trinidad y Tobago se elevó el tope en cuantía de las demandas que se pueden presentar ante un tribunal por menores cuantías; esto ha ampliado el acceso a la justicia para pequeñas empresas, en especial para las que son propiedad de mujeres.

Vea: Rezagos en materia de género limitan el desarrollo

Varias economías de la región promueven la participación política de la mujer mediante la aplicación de cuotas legales en los órganos electivos. En Bolivia, por ejemplo, la mitad de la lista de candidatos deben ser mujeres, por tanto, el Parlamento alcanzó el 53% de participación femenina.

En este país y en El Salvador se imponen sanciones por no acatar la cuota obligatoria. Y en México se duplicó la cuota femenina y se introdujo una ley para alterar los candidatos por género.

Aspectos por mejorar

Las limitaciones en el progreso económico se han atenuado, sin embargo, en los últimos dos años los países latinoamericanos han presentado avances en cuestiones de violencia doméstica y en leyes integrales que protegen a la mujer.

El informe bianual “Mujer, Empresa y el Derecho” determinó que en 16 de las 33 economías de la región, las mujeres tienen prohibido realizar los mismos trabajos que los hombres.

En cuanto a la violencia contra la mujer, todas las economías de la región, excepto Haití, tienen legislaciones contra la violencia doméstica. Pero la implementación y el cumplimiento de las leyes que protegen a las mujeres sigue siendo uno de los desafíos a superar.

Además: ¿Cómo liderar desde el género?

Belice prohíbe que las mujeres trabajen de noche en fábricas o que manejen mercancías en los muelles, y Colombia y Honduras impiden que las mujeres tengan trabajos considerados peligrosos.

El informe “Mujer, Empresa y el Derecho” identifica las diferencias legales sobre la base de género, según el uso de la propiedad, el acceso a las instituciones y la presencia en los tribunales, con lo que se mide la inclusión de las mujeres en la actividad económica en 173 países del mundo, incluidas 33 economías de América Latina y el Caribe.

Tags: Equidadgenero
Articulo anterior

Emprendedores sociales podrán ganar un millón de dólares

Siguiente articulo

¿Qué espera un dominicano de su smartphone?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Passfort, el invento dominicano que es financiado por desconocidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers