• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto han crecido los textiles guatemaltecos a 10 años del CAFTA?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, el valor agregado de las prendas guatemaltecas también se ha incrementado durante los último 10 años, pasando de un 34% en 2006, a un 42.27% en 2016. Asimismo, se detalló que la calcetería de algodón, los sacos de algodón para dama y niñas, la ropa interior de algodón y los sacos para hombre y niño, son algunas de las secciones del sector que han mostrado mayor crecimiento en cuanto a sus exportaciones.

Según Karin De León, representante de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (VESTEX), el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, también ha promovido las exportaciones a nivel centroamericano.

“Esta es una tendencia que se puede ver muy bien en los textiles, que ahora están importando 34% más en materia prima de Estados Unidos, transformándolos y exportando telas a otros países de Centroamérica, en donde se utilizan para prendas que son nuevamente exportadas a Estados Unidos”, detalló De León.

Lea: La venta de textiles de Guatemala a EE.UU. creció 26.2%

Por su parte, Alejandro Ceballos, presidente de VESTEX, explicó que Guatemala ha logrado aprovechar el CAFTA-DR en varios productos de la industria, lo cual ha significado una diversificación en su producción. Asimismo resaltó que en lo que va del 2016, el 72% del valor de las exportaciones de vestuario y textiles del país entró a Estados Unidos libre de arancel.

Sin embargo, Ceballos aseguró que aún existen áreas de oportunidad para aprovechar mejor el tratado e incrementar las exportaciones guatemaltecas. Así, el empresario mencionó la importancia de encontrar más nichos de mercado, de promover la diferenciación de los productos para competir en distintas condiciones con los países vecinos, y de atraer inversión en el sector textil sintético.

De León también resaltó la urgencia que tiene el sector de recibir apoyo en temas de logística y facilitación para exportar para evitar trabas y obstáculos que impiden el pleno desarrollo del sector. “Una de las ventajas de Guatemala es la cercanía geográfica con Estados Unidos, pero de nada sirve eso si siguen habiendo obstáculos en materia de logística y facilitación”, dijo.

Además: Comienza exhibición internacional de vestuario en Guatemala

Hugo Maúl, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), coincidió y detalló que los trámites engorrosos y la corrupción en aduanas, así como un sector empresarial poco dinámico, son sólo algunos de los retos que enfrenta el sector de vestuario y textiles en Guatemala.

Maúl también aplaudió el crecimiento que ha experimentado el sector de vestuario y textiles en el país, pese a que, según él, las cosas que hace el Gobierno generalmente no tienen nada que ver con las que en realidad necesita el sector empresarial del país. “No se reconoce la importancia de la industria, de la manufactura y de la generación de empleo”, aseveró.

Según VESTEX, la industria de Vestuario y Textiles es dinámica, flexible y competitiva, y se ha convertido en el principal producto de exportación del país. En 2015, el sector exportó alededor de US$1,592 millones, y el primer semestre de 2016 ha reportado un crecimiento del 2% en relación al mismo período del año anterior.

Tags: Alejandro Maldonado Aguirre; presidente de Guatemala; Gobierno de GuatemalaCAFTA-DRExportacionesTextilesTLCvestuario
Articulo anterior

Gallito vuelve a manos de una empresa costarricense

Siguiente articulo

“La curva del ahorro de El Salvador está deprimida”

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresarios centroamericanos podrán pactar negocios desde la web

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse