Sylvania anunció la puesta en marcha de una nueva planta de manufactura en Costa Rica, que iniciará operaciones en el 2019 y en la que se invertirán $2.5 millones de dólares para la construcción y equipamiento. La estructura de dos niveles, que albergará un amplio espacio para la manufactura de productos LED y área administrativa, se instalará bajo el régimen de Zona Franca y será construida adyacente a las instalaciones de la empresa, en la Zona Industrial de Pavas.
Actualmente, se encuentra en fase de anteproyecto, la construcción iniciaría a finales de mayo y se prevé finalice en seis meses. “Ante la creciente demanda del mercado, queremos ampliar la operación y aumentar la capacidad de producción en Costa Rica, desde donde se exporta productos para los mercados de Centroamérica, Caribe y México; siempre impulsando la reconversión a tecnología LED”, comentó Tiago Pereira de Queiroz, Gerente General de Sylvania para Centroamérica, Caribe y México.
Una vez que esté en completo funcionamiento, la nueva planta generará alrededor de 100 empleos nuevos, principalmente, en áreas de ingeniería y técnicos.
Le puede interesar: “Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos”
En Costa Rica, Sylvania tiene 273 colaboradores, divididos en labores administrativas y de manufactura. La nueva planta será un complemento de la operación ya existente y una vez que estén ambas áreas en completo funcionamiento, la empresa contará con alrededor de 370 colaboradores en Costa Rica, que se sumarán a otros 180 que laboran en países de Centroamérica y México.
La estratégica ubicación de la planta de manufactura de Sylvania en Costa Rica permitirá reducir significativamente los tiempos de entrega en Centroamérica de productos fabricados desde cero, desarrollar productos individualizados y completamente diseñados según las necesidades específicas de cada cliente y proyecto en los diferentes países de la región.
Además lea: “Agroindustria y manufactura sostienen exportaciones hondureñas”
La empresa estuvo a cargo del diseño e implementación del proyecto para convertir a Isla de Flores en Guatemala en el primer municipio LED de Centroamérica; con una inversión de US$270 mil, donde se instalaron 842 luminarias que representan un ahorro del 50% del consumo de energía eléctrica.
Asimismo, amplió sus operaciones en otros países de la región e inauguró nuevas oficinas comerciales en Guatemala, ambas con showroom dedicados a mostrar su amplio portafolio de productos, ofrecer a sus públicos capacitaciones en iluminación y facilitar un espacio para que distribuidores se reúnan con sus clientes para intercambiar ideas, preparar ofertas y afinar detalles para sus proyectos.