• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto le dejan las zonas francas a la economía de Costa Rica?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo ratificó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), la Coalición costarricense de iniciativas de desarrollo (CINDE) y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en su estudio “Régimen de zona franca (RZF) acelera su aporte al bienestar social y económico a Costa Rica”.

El análisis realizado por dichas entidades evidencia que el RZF de Costa Rica es socialmente rentable, ya que por cada dólar de incentivo a las empresas el año anterior, estas aportaron US$6.2 al país. Asimismo, el informe destaca la fuerte transferencia tecnológica, la incorporación de importantes innovaciones empresariales, dinámicos encadenamientos productivos, así como la aplicación de novedosas y modernas prácticas empresariales, y la incorporación de altos estándares de calidad internacional en compañías costarricenses que el sector aportó en 2015.

Además: Las zonas francas aportan 900 mil empleos a la región

“El estudio confirma el papel fundamental que juegan las zonas francas en el desarrollo del país, como generadoras de empleo de calidad para los costarricenses y como plataformas dinamizadoras de la actividad productiva nacional”, expresó, Luis Guillermo Solís, presidente de la República.

De acuerdo a las entidades involucradas en el estudio, los datos muestran como el RZF está incrementando su rentabilidad social para el país a una mayor velocidad que antes, consolidándose como una importante herramienta de promoción e incentivo de la producción.

Para Álvaro Valverde, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), Costa Rica se ha convertido en un atractivo para este nicho de mercado gracias a la disponibilidad que brinda en mano de obra calificada, la estabilidad económica y social del país, así como por la cercanía con los países a los que desean llevar sus producciones.

Más información: ¿Qué tipo de inversión seducen las zonas francas de Costa Rica?

Los protagonistas de las zonas francas

El informe evidencia que los sectores de servicios y de industria médica sostienen al régimen de zonas francas en Costa Rica, pues pasaron de representar un 4% de las exportaciones en 1999, a 65% en el 2015. Actualmente, alrededor del 70% de las empresas que llegan al país por atracción de inversión extranjera directa (IED) se reparte entre servicios y sector médico, según el estudio de RZF.

Ante esta situación Valverde hace un llamado al país de no olvidar el impulso a la atracción de empresas de manufactura. “Impulsar al área de manufactura cobra relevancia porque es el campo que para sus procesos de producción brinda empleo a la población más vulnerable como las mujeres, semicalificados, no calificados que el país no puede obviar”, añadió el funcionario de Azofras.

Leer: ¿Cuánto gana Costa Rica con sus zonas francas?

Para Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), las cifras positivas del estudio más bien les genera preocupación, ya que el país no le ha dado el mejor clima de negocios ni tan elevados índices de competitividad a la inversión nacional fuera del RZF y prueba de ello, como lo indica el mismo estudio, es que el crecimiento de la productividad en el sector manufacturero de zona franca es el triple que en la industria manufacturera fuera de zona franca.

“Eso se haría todavía más  dramático de prosperar iniciativas como el recurso interpuesto ante la Sala IV la semana pasada por algunos diputados, que de prosperar, prácticamente expulsaría del país a muchas empresas industriales por el aumento desmedido e irracional del precio de los combustibles que usa la industria”, agregó, Gamboa.

También: Las tres razones por las que América Latina es apta para la zonas francas

Tags: Costa Ricaempleoindustria médicaManufacturaPIBservicioszonas francas
Articulo anterior

Supermercados La Colonia anuncia agresiva expansión en 2016

Siguiente articulo

Agrisal continúa con su apuesta de los World Trade Center

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Agrisal continúa con su apuesta de los World Trade Center

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers