• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto le roban los cigarros ilícitos a la región?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el estudio “Del Contrabando hormiga a un elefante en el mercado”, desarrollado por la firma consultora CID Gallup para la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham), el contrabando se ha convertido en el enemigo de las economías, la institucionalidad y la seguridad de los países centroamericanos.

Según el Banco Mundial (BM), el comercio ilícito de cigarrillos a nivel global representa entre un 10% y un 12% del mercado, equivalentes a 600 mil millones de cigarrillos ilegales. Esto genera una pérdida en recolección de impuestos de entre US$40 y US$50 mil millones por año, siendo un fenómeno que crece aceleradamente en el mundo entero, convirtiéndose en una actividad de interés para el crimen organizado internacional y el terrorismo.

La investigación resalta que la región  dejó de percibir un total de US$113.6 millones por evasión fiscal, siendo Panamá el país más afectado, con una pérdida de US$41.9 millones, seguido de Costa Rica, con US$26 millones, y  Guatemala, que no percibió US$19.2 millones.

Leer también: ¿Qué tan duro azota el comercio ilícito a Centroamérica?

Asimismo, aunque no menos significativo, El Salvador mostró pérdidas por US$15 millones, mientras que Honduras por US$9.3 millones, y Nicaragua por US$2.2 millones. Por otro lado, los encargados del estudio hicieron especial énfasis a la salud pública de la región, la cual, aseguran, se ve afectada producto de los nulos controles sanitarios correspondientes a esta actividad.

“Panamá es el país de mayor crecimiento en la incidencia de marcas no domésticas ilegales con un 67%, luego de la entrada en vigencia de la ley regulatoria del comercio de este producto. Le sigue El Salvador con 31%, Guatemala con 21%, Honduras con 20%, Costa Rica con 16% y Nicaragua con 5%”, detalla el estudio.

Además, la investigación arroja que la seguridad del istmo es otro de los sectores que resulta amenazado debido a este fenómeno. “El dinero que se obtiene de la comercialización de cigarrillos ilícitos, debido a su alta rentabilidad, es utilizado para financiar organizaciones criminales, como las maras en El Salvador y los cárteles de drogas Zetas y Xinaloa, en Belice, los cuales se han convertido en importantes protagonistas en el trasiego y distribución de este producto”, indica el informe.

De interés: Costa Rica se arma con App para combatir el comercio ilícito

¿Por dónde ingresan?

Las zonas de libre comercio cumplen una función clave en el tráfico ilícito de cigarrillos, ya que son utilizadas como sitios de captación, almacenamiento, reetiquetado y distribución. Esto debido a los controles laxos y a las facilidades que ofrecen para la actividad comercial, de los cuales se aprovechan los criminales. Por ello, Panamá presenta las condiciones idóneas para la facilitación de esta actividad, y la zona de influencia es para Costa Rica y Nicaragua.

Adicionalmente, la segunda zona de influencia es Belice, país que distribuye cigarrillos provenientes de China, India y Dubai para Guatemala, Honduras y El Salvador.

Acciones urgentes

Ante el panorama antes expuesto, AmCham insta a fortalecer los esfuerzos inter-gubernamentales y las  alianzas público-privadas para un abordaje conjunto que lleve al desarrollo de una estrategia holística que incluya: una revisión de la regulación vigente para combatir el contrabando, el uso de la tecnología como un aliado de las fuerzas de seguridad, elevar las penas para aquellos que cometen este delito, la asignación de mayores recursos financieros y humanos a la lucha contra esta actividad y campañas de concienciación.

Además: Panamá intensifica lucha contra el contrabando de tabaco

“Es indispensable la revisión de la regulación actual para combatir el contrabando, así como la concienciación de la población, además deben asignarse más recursos y aprovecharlos mejor, especialmente los tecnológicos”, expresó Esteban Álvarez, gerente de la firma consultora CID Gallup.

Tags: CentroaméricacigarrillosComercio ilícitoEvasión fiscalsaludseguridad
Articulo anterior

Nueva terminal del aeropuerto de Tocumen iniciará operaciones en 2017

Siguiente articulo

La Navidad se avecina. ¿Cómo se prepara el comercio tico para la temporada?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo la piratería afecta a la economía guatemalteca?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse