• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto más se encarecerá el dólar en Costa Rica este año?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a los economistas del Grupo Financiero Acobo,  el tipo de cambio podría continuar con la tendencia al alza observada desde finales de abril del 2016,  y alcanzar un nivel cercano a los 565 colones por dólar al cierre de este año. 

Esta situación plantea un doble panorama para el país, advierten los analistas, ya que aun cuando la valuación de la moneda podría impactar positivamente la competitividad de la economía; también traería consecuencias negativas como mayor crecimiento de los precios.

Más información: ¿Por qué Costa Rica sigue estancada en transparencia tributaria?

Según Luis Diego Herrera, analista económico de la entidad,  el alza en el tipo de cambio puede explicarse por el excedente de dólares que se observa en el mercado y el aumento en la demanda de divisas para satisfacer los requerimientos del Sector Público no Bancario y los del sector privado (créditos e importaciones).

“La mayor demanda de dólares se explica por la necesidad de pagar la factura petrolera del país, suplir la demanda de créditos en moneda extranjera y cancelar el costo de las importaciones distintas de petróleo”, expresó  Herrera.

Adicionalmente el Banco Central de Costa Rica (BCCR) advirtió  que  la  menor entrada de financiamiento externo al país y la consecuente pérdida de Reservas Internacionales Netas (RIN) que experimenta el país,  también generaran presiones sobre el tipo de cambio en lo que resta del año.     

Además: ¿Cuánto le dejan las zonas francas a la economía de Costa Rica?

Según los expertos de Acobo, para que este aumento no afecte en gran medida a los costarricenses se recomienda endeudarse en la misma moneda en la que reciben sus ingresos y así evitar el riesgo cambiario y de no ser posible lo mejor es guardar una cantidad de dinero extra para enfrentar posibles aumentos en el tipo de cambio.

 

Tags: Costa RicaDólaresExportacionesimportacionesPreciostipo de cambio
Articulo anterior

¿Qué busca Nike con su establecimiento en Honduras?

Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad
Actualidad

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

(M&T)-.   En un informe publicado, la firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana...

7 abril 2021
Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers