• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto pierden los dominicanos por la veda terrestre de Haití?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) estima que los 23 productos dominicanos, vedados de su entrada por tierra a Haití, generarían pérdidas por US$200 millones a los exportadores, si la nación con la que comparte la isla no levanta la medida.

Ahora bien, también sufriría el consumidor haitiano, de acuerdo a Sadala Khoury, presidente de ADOEXPO, porque recibirían mercancía sensible por mar en vez de tierra, logística que por sí sola dispararía los precios en un 35%.

Lea: Más productos dominicanos cruzan el mar Mediterráneo 

 

“Llevar los productos por tierra equivale a transitar 300 kilómetros y navegar 800 kilómetros, enfatizando que el puerto marítimo de Haití todavía no ha podido ser rehabilitado luego de su destrucción por el terremoto acaecido en enero de 2010. La medida del Gobierno haitiano es arbitraria”, recalca Khoury.

Adicionalmente, el presidente de ADOEXPO aseguró que la veda terrestre viola el memorando de entendimiento firmado por República Dominicana y Haití, así como también los tratados de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A nivel de las altas políticas observan esta disposición haitiana como una atribución estatal a la que todo Estado tiene derecho.

El ministro administrativo de la Presidencia de República Dominicana, José Ramón Peralta, manifestó que el mismo derecho que tiene el Gobierno haitiano para prohibir la entrada a su territorio de 23 productos dominicanos por tierra, también el Estado dominicano tiene la facultad de deportar a las personas que entraron a su territorio de manera ilegal.

En contraposición, el canciller de Haití, Lener Renauld, defendió la medida y alegó que el deber de las autoridades haitianas es “proteger” a sus ciudadanos.

 

Más información: Productos dominicanos buscan otros destinos 

 

Los 23 productos que no podrán entrar a Haití por tierra, a partir del primero de octubre, son harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo, embalaje en foam (espuma), agua potable, pintura y productos para la carrocería de los vehículos, mantequilla de cocina, manteca, hierro para la construcción y pastas alimenticias. También, tubos PVC, jugos en polvo, bebidas gaseosas, cervezas, picaderas, maíz molido, colchones, equipos para la construcción, utensilios plásticos y galletas o bizcochos.

Tags: ComercioHaitíproductosRepública Dominicanaveda
Articulo anterior

Una empresa tica tiene su parte en el Canal de Panamá

Siguiente articulo

Bienes de Otto Pérez están en la mira de la justicia guatemalteca

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Dos nuevas causas penales pesan contra Ricardo Martinelli

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers