• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto prevé Honduras crecer entre 2018 y 2019?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

*Agencias de Noticias

Las proyecciones de crecimiento de Honduras son favorables. Para el 2018 y 2019, el Banco Central de Honduras (BCH) prevé un crecimiento del 3,8% y del 4,2% respectivamente,  mientras que la inflación se ubicará en ese periodo en 4%, según proyecciones de la institución.

Wilfredo Cerrato, presidente del BCH sostuvo que se espera que los sectores que más contribuyan a esa expansión sean el agropecuario y la recuperación de la construcción. Cerrato apuntó, además, que para 2018 se prevé que la economía “siga creciendo dado la oportunidad a lo interno y externo que tenemos”.

También: ¿Por qué razón la economía de Honduras y Nicaragua crece más que la de Costa Rica?

En cuanto a exportaciones, Honduras espera crecer un 1,9% en 2018 y el 4,9% en 2019, y se prevé un incremento en las importaciones para 2018 de 6,5 %o y un 5,3 % para 2019. 

Honduras espera cerrar este 2018 con una inversión extranjera directa (IED) de US$1.226 millones de dólares, por encima de los US$1.186 millones alcanzados en 2017, en tanto, para 2019 espera que la IED supere los US$1.270 millones. Además, respecto al déficit en la administración central, se prevé que este sea del 3,2% en 2018 y del 3,3% en 2019, de acuerdo al Programa Monetario. 

Además: Nicaragua, una de las mejores economía de la región

El BCH sostuvo que se requiere “continuar adaptando los instrumentos de política monetaria de manera que se pueda absorber o suministrar recursos conforme a las condiciones de liquidez prevalecientes en el sistema financiero”.

En materia de política cambiaria, el Banco Central seguirá “monitoreando el desempeño del mercado interbancario de divisas” para “identificar la necesidad de darle seguimiento a la normativa y aplicar las mejoras necesarias para continuar fortaleciendo la conformación del mismo, a fin de procurar la eficiencia operativa y preservar la posición externa del país”, según el documento.

En el contexto internacional, las perspectivas indican que “la economía mundial continuaría evolucionando positivamente durante 2018 y 2019, influenciada por el fortalecimiento de la confianza de los agentes económicos, el mayor consumo de los hogares, de la inversión privada y el dinamismo de los flujos de comercio internacional”.

Además, no se prevén “presiones inflacionarias adicionales a nivel mundial, pese a la recuperación prevista en los precios de petróleo y algunas materias primas”

Tags: FinanzasHondurasPIB
Articulo anterior

Empresarios latinoamericanos acuerdan trabajar en pro del desarrollo regional

Siguiente articulo

Canal de Panamá promueve uso de vía acuática para comercio entre Brasil y Asia

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Panamá: Empleadores aumentarán sus planillas laborales para el próximo trimestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse