• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto representa la conexión de buques en el PIB panameño?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Boris Ríos

De acuerdo con el Ministro para Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty, Panamá se esfuerza por asegurar el cumplimiento de las normas establecidas en los instrumentos nacionales e internacionales. “Este compromiso, además de servir a la Organización también ha colaborado en incrementar el desarrollo en el país, ya que la conexión de buques, puertos y personas, en Panamá representa el 32 % del producto interno bruto (PIB), siendo la provisión de servicios nuestra mayor fortaleza”, señaló Barakat Pitty.

Durante la jornada en la OMI, Panamá ratificó el convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques (Convenio BWM), así como el Convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques, 2009 (el Convenio de Hong Kong).

Le puede interesar: “Déficit fiscal alcanza el 2.4% del PIB de Panamá”

 

Los países que conforman el Consejo de la OMI se consideran los 40 países más influyentes del mundo marítimo internacional, está compuesto por 3 categorías:

-La categoría “A” está integrada por los 10 Estados con mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales.

-La categoría “B”, está integrada por los 10 Estados con mayores intereses en el comercio marítimo.

-La categoría “C”, la componen los 20 Estados que tengan intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración en el Consejo garantice la representación de todas las grandes regiones geográficas del mundo.

La República de Panamá, desde el año de 1958 se integró a la OMI donde permanece como miembro activo, realizando una labor de alta distinción, ya que como país ha llegado a presidir puestos claves tales como: la Dirección de Conferencias y el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), además de formar parte desde el año 2002, del grupo de Estados que conforman la Categoría “A”. 

Además lea: “La construcción sigue sosteniendo el PIB de Panamá”

Tags: BuquesPanamáPIB
Articulo anterior

Alimentos S.A. lanza nueva línea de snacks naturales en Guatemala

Siguiente articulo

Los grandes emprendedores también fracasaron

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¡Café nica ya posee una plataforma de sostenibilidad!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse