• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuántos empleos se han perdido por la crisis política en Nicaragua?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Nicaragua perdió 157.923 empleos formales el año pasado como consecuencia de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril y que ha dejado cientos de muertos y de detenidos, y otros miles en el exilio, según un informe emitido por el Banco Central.

Nicaragua cerró 2018 con 755.874 trabajadores afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), un 17,28 por ciento menor que un año antes. A diciembre de 2017, los trabajadores afiliados al INSS sumaban 913.797, es decir, 157.923 más a lo registrado a diciembre pasado.

Los 755.874 trabajadores afiliados al INSS representan un 24,4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y un 12 por ciento de la población total del país, estimada en 6,3 millones de habitantes, según datos oficiales.

Le puede interesar: “¿Cómo impacta la crisis de la construcción en la economía de Panameña?”

Esa cantidad de asegurados es también inferior a los 921.328 trabajadores inscritos en la Seguridad Social hasta noviembre de 2017, cuando registró su pico más alto en la historia.

Por otro lado, la entidad divulgó que el comercio fue la actividad económica más golpeada al perder 69.318 afiliados entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, según los registros administrativos del INSS. Después del comercio, la base de afiliados del sector servicios comunales, sociales y personales fue el que tuvo mayor disminución con 36.590 trabajadores asegurados menos y su base cerró con 267.336 afiliados; mientras que el sector financiero dejó de afiliar al INSS a 16.266 trabajadores; el de la construcción a 11.604; el agropecuario, silvicultura, caza y pesca a 10.040 asegurados; y electricidad, gas y agua a 9.574.

Además: “Plataformas inteligentes facilitan la transformación digital”

Asimismo, el Estado espera una reducción de 65.026 afiliados más al INSS en este año, según las metas planteadas en el presupuesto general de la República de 2019 por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Tags: CrisisempleoNicaraguapolítica
Articulo anterior

Fundación Terra inicia entrega de becas

Siguiente articulo

Cinco bancos digitales que marcan tendencia en Latinoamérica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

BID destina fondos para mejorar y rehabilitar la red vial guatemalteca

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers