• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro bancos de Nicaragua en observación negativa de acuerdo a Fitch Ratings

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Banco de Finanzas (BDF), Banco de Fomento a la Producción (BFP), Banco Lafise Bancentro y Banco Fihcosa Nicaragua (Ficohsa) y otras las instituciones financieras como Credifactor, Financiera Finca y Financiera Fundeser, son las entidades  que están bajo observación de Fitch Ratings.

“En opinión de Fitch, luego de cuatro meses de iniciada la crisis sociopolítica en Nicaragua, aún persiste la incertidumbre y no se visualiza una normalización del entorno operativo de las instituciones financieras, lo que sustenta las calificaciones de todas las entidades que sigan en Observación Negativa”, se informa en el comunicado de la calificadora.

El informe de FitchRatings indica como factor clave la reducción de retiro de depósitos de los clientes. “La industria bancaria ha enfrentado una reducción importante de depósitos del público de 14.9%, entre el 18 de abril de 2018 y el 15 de agosto de 2018, con base en cifras del Banco Central de Nicaragua; aunque en las últimas cuatro semanas el monto de depósitos ha tendido a estabilizarse”, explica.

Le puede interesar: “El Salvador, Panamá y Dominicana bajo la mira de EE.UU. por sus relaciones con Taiwán”

En el caso del BDF, la Observación Negativa se sustenta en que “bajo ciertas circunstancias, podría reducir los riesgos de la transferencia y la convertibilidad, lo que reduce la capacidad del banco de utilizar el soporte del Grupo ASSA en forma oportuna, en caso de que llegase a requerirlo”.

En cambio que Ficohsa, se fundamentan en su perfil financiero intrínseco y están influenciadas por el entorno operativo que limita las perspectivas de su desempeño financiero.  Con respecto a Bancentro, la agencia indica que las calificaciones están altamente influenciadas por el entorno operativo, que presiona el desempeño financiero del banco.

Para el Banco de Fomento a la Producción, las calificación se fundamenta en el soporte que recibe del Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entidad acreedora de todo el fondeo del banco.

Además lea: “Costa Rica: Empresarios advierten sobre efectos negativos de huelga”

 

Tags: Bancos. Fitch RatingsNicaragua
Articulo anterior

Grupo Purdy Motor se enfoca en reducir 10 mil litros de combustible de su operación anual

Siguiente articulo

Hilton Hotels & Resorts llega a Guatemala con una inversión de US$4 millones

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Inestabilidad política sacude a los gastos públicos de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers