• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro consejos para proteger los datos de su empresa

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
Share on FacebookShare on Twitter

Por Manuel Ramírez, jefe de Asesores Dell de Jetstereo Corporativo

Cuando hablamos de disponibilidad nos referimos a la capacidad de garantizar acceso a las personas autorizadas, a los datos e información que dispone la empresa. Mantener disponible la información para los usuarios es uno de los objetivos principales, con la finalidad de garantizar el desarrollo de las operaciones del negocio
sin inconvenientes.

Asegurarnos de contar con los mecanismos de protección y restauración de datos, garantiza la continuidad del negocio o no. Lo primordial es la prevención. Vivimos en un mundo dominado enteramente por la tecnología. La cantidad de información que se generar a diario crece exponencialmente con el tiempo, lo que conlleva a disponer de más y más espacio para almacenar dicha información.

Por lo tanto, el manejo de dicha información cada vez se vuelve más sensible, y todas las empresas deben adoptar medidas eficientes para proteger su información, con el “simple” objetivo de poder sobrevivir ante un desastre. Recordemos que la información es uno de los activos más valioso de las empresas hoy en día, sin embargo, ninguna de las medidas que adoptemos es 100 % infalible contra errores humanos, fallos de hardware, suministro eléctrico, desastres naturales, etc., por lo que todos nuestros esfuerzos deben ir enfocados en minimizar los impactos ante una caída y pérdida de información.

Lea también: “¿Cómo su negocio puede mejorar con soluciones de videovigilancia?”

Por todo lo anterior, es importante enfocarnos en lograr minimizar dicho impacto, proteger la información, monitorear constantemente nuestros sistemas y aplicaciones, y no obviar la efectiva realización de pruebas de nuestros procesos y sistemas. 

Existe un sinnúmero de soluciones disponibles en el mercado, y cada una de ellas brinda diferentes características y funcionalidades para asegurarnos la disponibilidad e integridad de la información, así como la optimización del tiempo en el cual podemos acceder a la misma. Nosotros como Jetstereo, ponemos a disposición de  nuestros clientes soluciones de nivel empresarial, a través de nuestros aliados de negocio, entre ellos Dell EMC y VMware, entre otros.

Contamos con soluciones como Dell EMC Data Domain, vSphere Data Protection Advanced, líderes mundiales en materia de protección de datos, mismas que pueden adaptarse a ambientes heterogéneos (AS400, x86, etc.), con lo cual se ofrece la capacidad de consolidar políticas de respaldo bajo una única plataforma y consola de gestión.

Además: “Cuatro errores que cometen las empresas con su data”

Jetstereo puede brindar a sus clientes diferentes tipos de soluciones dentro de su amplio portafolio de soluciones. Los consejos que pueden brindarse varían de un cliente a otro, pero en términos generales podemos enfatizar las siguientes prácticas:

1. Invertir en una solución óptima para respaldo y recuperación de información. Muchas veces no se escatima en realizar inversiones en otros ámbitos, pero recordemos que la efectividad de la solución que implantemos, dictará en gran medida la continuidad o no de nuestro negocio.

2. Es de suma importancia priorizar la información. Esto determina en gran medida nuestro Recovery Point Objetive (RPO) y Recovery Time Objetive (RTO), lo cual se traduce en: el punto donde restauraremos nuestra información (última transacción realizada antes del desastre, cierre del día anterior, cierre de la semana pasada) y cuánto tiempo tardaremos en dicha restauración. Ambos parámetros los establece la criticidad de nuestra
operación, y con ello la efectiva adopción de una solución que nos permita cumplir con tales expectativas.

Le puede interesar: “Los robots industriales, un mercado en auge”

3. Caledarizar los procesos de respaldo. Se debe contar con un plan detallado, con procesos y tareas, responsables, y sobretodo, horarios de ejecución de dichas tareas, mismas que deben llevarse a cabo en los días y horas establecidas.

4. Crea Cultura y Concientización. Como mencionamos anteriormente, la efectividad de nuestras políticas de respaldo es directamente proporcional al conocimiento y compromiso que todos y cada uno de los miembros de nuestra organización tienen con dichos procesos

Tags: datosEmpresasTecnologíaVulnerabilidad
Articulo anterior

Nuevas formas de pago atraen a consumidores costarricenses

Siguiente articulo

¿Qué enfrentan las Pymes al adoptar tecnología?

Related Posts

blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022
Transformación Digital

Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022

Por: Arianna Lupi SEO Executive Outreach Humans  (M&T)-. Machine Learning es un tipo de tecnología que se basa en el aprendizaje y desarrollo...

21 enero 2022
Estaciones Motivacionales: Necesarias para avanzar con dirección
Columnista Invitado

Las organizaciones planas y sin incursión en tiempos de retos y desafíos

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional. (M&T)...

18 enero 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
Siguiente articulo

¿Cómo evitar que la tecnología aumente la desigualdad en la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers