• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro intereses comunes acercarán a Costa Rica y El Salvador

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Giovanni Torres

 

Durante la visita oficial del Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén a Costa Rica, ambos mandatarios tuvieron una reunión privada en la sede de la cancillería costarricense, en la que pactaron un acuerdo que tiene como objetivo fortalecer el comercio, inversión, ampliar cooperación, fomentar los intercambios y potenciar el desarrollo de emprendimientos conjuntos en los sectores de educación, ciencia y cultura para ambas naciones.

Cerén manifestó que a través de este acuerdo El Salvador podrá brindarle apoyo a Costa Rica en áreas como las buenas prácticas para gestionar la cooperación internacional y en materia de desarrollo costero marítimo. “Este acuerdo ampliará el diálogo político sobre asuntos bilaterales, regionales e internacionales de interés mutuo”, puntualizó el mandatario.

 

Más: Ferri entre Costa Rica y El Salvador ya mueve sensibilidad comercial

 

“Este acuerdo ampliará el diálogo político sobre asuntos bilaterales, regionales e internacionales de interés mutuo”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, Solís expresó que este es un acuerdo permitirá ordenar una serie de acciones que desde hace bastante tiempo vienen realizando ambos países ya que durante los últimos dos años ambos gobiernos han trabajado de la mano en temas como la energía, cooperación, y desarrollo de programas de educación.

Dentro de los resultados de la cooperación realizada anteriormente entre los estados, se destaca el apoyo del Gobierno salvadoreño a Costa Rica a través de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), con el fin de fortalecer el programa de educación en línea a distancia.

La asociación estratégica entre ambas naciones comenzó a realizarse luego de la visita que el presidente Solís realizó a El Salvador, en la que ambos acordaron profundizar el diálogo y desarrollar iniciativas conjuntas en materia política, social, y económica.

 

También: ¿Qué preocupa a los presidentes de Costa Rica y El Salvador?

 

Durante el 2015 el comercio bilateral ejecutado entre las dos naciones fue de US$506 millones, así mismo Costa Rica ha potenciado la inversión en El Salvador, en los rubros de generación de energía, servicios de construcción, maquinaria, industria y servicios aéreos.

De igual manera este acuerdo viene a fortalecer los lazos entre las naciones ya que próximamente se llevará acabo la inauguración del Ferri que operará entre Puerto Caldera, Costa Rica y el Puerto de la Unión en El Salvador.

Tags: Cooperación BilateralCosta RicaHonduras
Articulo anterior

10 empresas de bebidas alcohólicas en las que le gustaría trabajar

Siguiente articulo

¿Qué tipo de empleados buscan contratar las empresas de Costa Rica?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

4 claves para potenciar su negocio a través del big data

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers