• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro reglas para mercadear la Pyme verde

27 marzo 2020
in Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos de los problemas que nos aquejan a nivel mundial como cambio climático, escasez de recursos y clima extremo ponen mucho énfasis en el tipo de estilo de vida que podemos tener y en cómo colaborar con acciones claras para conservar el mundo y regenerarlo desde nuestra trinchera. 

Por eso la empresa o emprendedor que busca incursionar con una imagen más sustentable, puede aplicar una estrategia de green marketing de un servicio o producto considerando estas simples reglas:

Infórmarse. Es vital conocer todos los beneficios y características ambientales del producto. El superconsumidor actual,  está más informado y pueden detectar cualquier mentira. Si no está seguro, lo ideal es acercarse a expertos que puedan diseñar la estrategia en palabras contundentes para explicar que es el  producto y como beneficia.

Lea también: Nueva Ley promete potenciar a las Pymes 

De datos duros del producto o servicio. Es decir explicar claramente el problema que está atacando con su producto y por qué este es una mejor opción. Por ejemplo, si ofrece un jabón que no tiene fosfato, asegure explicar el problema de los fosfatos y dar detalles de  cómo su producto ayuda a que el agua no se contamine.

Haga una historia. La gente ama oír historias y entre más conectadas con su vida son mejores. Esta historia tiene que inspirar a las personas a hacer el esfuerzo de tener una mejor vida y demostrar que si vale la  pena eso de ser más sostenible.

También: Guatemala apuesta a la competitividad de sus pymes 

Cree una comunidad. La gente quiere pertenecer a grupos que piensan de forma distinta y consciente. Por mucho tiempo la gente que se consideraba con pensamiento “sostenible”, era señalada como “rara”, pero hoy día las comunidades con pensamiento verde son fuertes y logran hacer visible más ideas, así que use la red social para crear seguidores que hablen de su experiencia.

 

Tags: Empresasmarketing verdeMipymenegociosproductividadPymesostenibilidad
Articulo anterior

Programa Escolar de Ecofiltro tiene como meta entregar 30,330 purificadores en 2019

Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

(M&T)-.  El Centro Comercial Paseo de las Flores apuesta actualmente por la sostenibilidad de la infraestructura con la que...

8 abril 2021
Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

(M&T)-.  Syngenta lanzó Elestal Neo, una nueva tecnología de control de insectos que ayudará a los agricultores a proteger...

29 marzo 2021
Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers