• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro retos macroeconómicos que tendrá Costa Rica en 2016

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Adrián Fallas

 

El BCCR expuso el Programa Macroeconómico 2016-17 evaluando los porcentajes en 2015, y los objetivos en los próximos dos años, pero ¿cuáles fueron algunos de los grandes elementos que reveló el programa?

1. Baja inflación

La inflación en Costa Rica, medida con variación interanual del Índice de precios del consumidor (IPC), estuvo caracterizada por mantenerse a la baja durante el 2015, estando en un -1,0% y -0,5%. La inflación se ha caracterizado por finalizar por debajo del 4%, desde el 2013.

La economía le da un respiro a Costa Rica

En programa expuso que con base en los desarrollos macroeconómicos recientes, la inflación se mantendría en niveles bajos y en la valoración costo-beneficio de adoptar esta medida, el Banco Central estableció la meta de inflación interanual para el bienio 2016-17 en 3%.

2. Nuevas reglas cambiarias 

El año pasado el BCCR tomó la decisión de abandonar la banda cambiaria y adoptó un régimen cambiario de flotación, en un contexto de exceso de divisas que tendió a apreciar la moneda.

En este punto hay que señalar que el BCCR intervino en diversas ocasiones para moderar la volatilidad del tipo de cambio sin contradecir tendencias de las variables fundamentales que explican el tipo de cambio real de equilibrio.

Cabe señalar que, aún cuando los agentes económicos muestran preferencia por instrumentos de ahorro en colones. El proceso de dolarización continúa en los indicadores de crédito, por lo cual resta efectividad a la política monetaria e introduce riesgos para la estabilidad del sistema financiero. El Banco anunció que intentará mantener la tasa de encaje mínimo legal en 15%, aplicable para operaciones en colones y moneda extranjera.

3. Impulso en la actividad económica

Con respecto a la actividad económica costarricense, se reveló que el segundo semestre del 2015 fue el que tuvo más dinamismo en este ámbito. Esta área cerró el año anterior con un 2,8%, según lo expuso el director de la División Económica del BCCR, Róger Madrigal. Según el programa, se estima que este 2,8% llegue a 4,2% en 2016.

Cinco retos que demandarán la atención de Costa Rica en 2016

A pesar del crecimiento en la actividad económica, Costa Rica sigue manteniendo un alto porcentaje en materia de desempleo. El BCCR planteó que la oferta de mano de obra no se está adaptando a la velocidad que demanda el cambio en la estructura productiva costarricense. 

4. El desequilibrio fiscal 

Ante los números presentados en el Programa Macroeconómico luego del 2015, economistas y varias empresas creen que el mayor desafío que tiene que enfrentar la economía costarricense es el tema del déficit fiscal.

El déficit fiscal del Sector Público Global Reducido terminó el 2015 con un 5,6% del producto interno bruto. Según el programa este porcentaje se dio, principalmente, por el déficit del Gobierno Central, la cual fue de 5,9% del PIB, determinada, en buena medida, por el mayor gasto en intereses. 

“Sin duda, el tema fiscal es el principal reto que enfrenta la economía de Costa Rica en los años venideros y su solución depende de los acuerdos que se alcancen entre los distintos grupos de la sociedad”, dijo el Gerente General de Grupo Financiero Acobo, Orlando Soto.

El déficit fiscal no es el único fantasma que persigue a Costa Rica

Coincidiendo con Soto, el Asesor Económico de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), Ronulfo Jiménez, cree que el financiamiento de este alto déficit con ahorro nacional puede encarecer y dificultar la colocación de créditos de los bancos a los hogares y las empresas.

Cabe señalar que en este mismo tema fiscal, el titular del BCCR mencionó que la Asamblea Legislativa debe tomar acciones inmediatas para buscarle soluciones a este ámbito, ya que según estima el Banco en el programa, el déficit del Gobierno Central llegará a 6,2% este año y, a 7% en 2017.

Tags: Costa RicaeconomíaPrograma Macroeconómico 2016-2017
Articulo anterior

¿Es posible un teléfono que se cargue en solo 30 minutos? Huawei dice que sí

Siguiente articulo

El Salvador destinó US$27 millones a infraestructura portuaria y aérea

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quiénes son los protagonistas del CES 2016?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers