• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cuatro universidades donde usted puede estudiar Blockchain en Latinoamérica

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

La tecnología de blockchain surgió en 2008 como la arquitectura que permitió la creación de la moneda virtual bitcoin. Sin embargo, en los últimos años el uso de esta tecnología se está planteando mucho más allá de bitcoin y el resto de criptomonedas.

Por lo tanto en Mercados & Tendencias le mostramos las universidades donde puede informarse más de este tema:

1-Pontificia Universidad Católica de Chile

La Universidad más prestigiosa de Chile abrió este año un diplomado para que los interesados puedan aprender sobre la tecnología Blockchain. El diplomado de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con un extenso programa que abarca desde el desarrollo y la implementación de los contratos inteligentes, hasta plataformas de Blockchain públicas y privadas.

El objetivo es que los estudiantes puedan implementar la tecnología para desarrollar aplicaciones sencillas y profundizar en los avances tecnológicos. Para ello, el curso trabaja con dos de las plataformas más populares: Hyperledger y Ethereum.

Le puede interesar: “¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?”

La universidad abrió por primera vez este diplomado que empezará el próximo 22 de abril. Para todos los interesados, el próximo curso abrirá el 6 de mayo y pueden obtener más información en la página web de la escuela.

2-Institución Universitaria Digital en Colombia

En Antioquía, Colombia, la IU Digital es la primera universidad pública digital del país. La universidad, que abrió su primer programa académico el pasado mes de marzo, tiene el propósito de convertirse en “una gran red de aprendizaje virtual“.

Su primer programa académico, Tecnología en Desarrollo de Software, busca formar estudiantes “comprometidos con el emprendimiento, el liderazgo digital para incentivar la creación de empresas e impactar en el desarrollo” de la región.

3-Universidad de Palermo

Este año, la institución educativa argentina abrió sus inscripciones para su “Programa Ejecutivo en Desarrollo con Blockchains”. El programa, que dictará la Facultad de Ingeniería, estará orientado al aprendizaje de conceptos, lenguajes y herramientas de desarrollo de Blockchain. Los estudiantes trabajarán en Ethereum, una de las plataformas más importante de esta tecnologías, para conocer y desarrollar en áreas como transacciones, criptomonedas, contratos inteligentes, emisión de valores y otras aplicaciones.

Además lea: “Los retos y oportunidades de la banca latinoamericana”

El curso, que comenzó esta semana, es bastante extenso, cuenta con cinco módulos que se distribuyen en 16 semanas. Sin embargo, este no es el primer diplomado que abre la facultad de Ingeniería en materia Blockchain. El año pasado, la escuela invitó a sus estudiantes a la clase abierta “Introducción al Blockchain”, en donde participaron diferentes docentes y expertos de la tecnología.

4-Universidad de Sao Paulo

La Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo es una de las instituciones más importante de Ingeniería en Latinoamérica. Según QS World University Clasifica 2018, ocupa el puesto número uno, además de liderar en el ranking nacional (RUF- University Ranking Folha 2018).

En mayo del año pasado, la escuela empezó un curso sobre las técnicas y herramientas de la tecnología Blockchain. El diplomado contó con prácticas de tres laboratorios. El primero sobre la aplicación de la tecnología, en el cual se implantaron cuestiones referentes a las áreas económicas, como agropecuaria, educación, logística, química. Entre otras; abrió un laboratorio de criptomonedas, para que los alumnos conocieran los requisitos tecnológicos detrás de la creación de estas monedas.

Brasil está actualmente a la vanguardia del desarrollo Blockchain y es muy posible que este tipo de cursos continúen apareciendo en la región.

Tags: blockchainestudiosTecnologíauniversidades
Articulo anterior

Grupo Central Agrícola invirtió US$4.7 millones en nueva planta de biogás

Siguiente articulo

Dos claves para despegar sus ventas

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe (M&T)-.   Natalia Díaz Quintana es la apuesta que presenta el Partido Unidos Podemos...

20 octubre 2021
Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones
Actualidad

Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Pilar Cisneros Gallo, de 67 años, reconocida periodista y quien fuera...

30 septiembre 2021
Siguiente articulo

Centro de Convenciones de Costa Rica anuncia eventos internacionales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers