• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¡Cuidado! Este es el lado oscuro de los wearables

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Róger Gutiérrez

 

Estos vestibles ayudan a la gente a administrar su actividad física, el consumo de calorías y hasta mantenerse en forma gracias al  mundo del Internet de las Cosas (IoT) también son parte de la amalgama de objetivos por parte de los cibercriminales, es por eso que  el investigador de Kaspersky Lab, Roman Unuchek, examinó cómo interactúan varias pulseras de actividad física con un smartphone y descubrió algunos hechos sorprendentes.

 

Según sus conclusiones el método de autenticación que aplica en muchas pulseras inteligentes le permite que terceros se puedan conectar de manera invisible con el dispositivo, ejecutar comandos y en ocasiones, extraer datos almacenados en el dispositivo. 

 

Además: ¿Cuál será el futuro de los wearables?

 

En los wearables inspeccionados por el investigador de Kaspersky Lab, tales datos estuvieron limitados a la cantidad de pasos caminados por el propietario durante una hora.  Sin embargo, en el futuro cuando salgan a la venta la siguiente generación de pulseras capaces de recopilar un volumen mayor y más variado de datos, podría aumentar de manera significativa el riesgo de que se filtren datos médicos delicados del propietario.  

 

La conexión maliciosa es posible debido a la forma en que la pulsera inteligente se enlaza con el smartphone. Según la investigación, un dispositivo con sistema operativo Android versión 4.3 o mayor, con una aplicación especial no autorizada instalada se puede emparejar con pulseras inteligentes de algunos proveedores.

 

Para establecer una conexión, los usuarios deben confirmar el emparejamiento oprimiendo un botón en la pulsera inteligente. Los atacantes pueden vencer fácilmente este obstáculo, porque la mayoría de las pulseras de actividad física no tienen pantalla.  Cuando la pulsera vibra solicitando a su propietario que confirme el emparejamiento, la víctima no tiene forma de saber si está confirmando una conexión con su propio dispositivo o con el de alguien más.

 

“Esta Prueba de Concepto depende de muchas condiciones para que trabaje apropiadamente y al final un atacante no podría reunir los datos realmente críticos como números de contraseñas ni de tarjetas de crédito. No obstante, demuestra que hay forma de que un atacante pueda aprovechar errores dejados sin parche por los desarrolladores del dispositivo,” dijo Roman Unuchek, Analista Sénior de Malware de Kaspersky Lab.

 

Entérese: Wearables, tecnología sin límites

 

“Los rastreadores de aptitud actualmente disponibles son todavía bastante limitados, sólo capaces de contar pasos y ciclos de sueño, pero nada más. La siguiente generación de tales dispositivos ya está casi aquí y éstos podrán manejar mucha más información acerca de los usuarios. Es importante pensar en la seguridad de estos dispositivos y asegurar que haya la protección apropiada de cómo el rastreador interactúa con el smartphone”, añadió el experto.

 

Los expertos de Kaspersky Lab aconsejan a los usuarios de pulseras inteligentes que estén preocupados por la seguridad de sus dispositivos, verifiquen con los proveedores de las pulseras si sería posible un ataque potencial en su producto.

 

 

 

Este artículo fue publicado originalmente en revistaitnow.com

Articulo anterior

L´Occitane se posiciona en El Salvador

Siguiente articulo

Movistar cobrará en Centroamérica tarifa local de Internet

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Spirit Airlines volará desde Costa Rica a Houston

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers