• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cultura maya, la jugada del turismo guatemalteco para 2025

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

El Plan fue presentado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) el 17 de marzo, en el marco de una visita al país del secretario general de la OMT, el jordano Taleb Rifai.

 

Un factor fundamental del plan es la promoción del universo maya, una cultura que se desarrolló en la región de Mesoamérica, pero cuyo epicentro fue Guatemala, país centroamericano que concentra sitios arqueológicos como Tikal y más recientemente El Mirador, ambas en el departamento de Petén, la unidad territorial más grande de Centroamérica.

 

Rifai expresó la decisión de la OMT de apoyar los esfuerzos guatemaltecos por el desarrollo de un turismo sostenible y de exaltación de la cultura maya, a la cual calificó como una de las “culturas milenarias más importantes del mundo”.

 

También: Guatemala alista estrategia para conquistar turistas suramericanos

 

Por ello, expresó su satisfacción tras su nombramiento por parte de ancianos indígenas de Chichicastenango, Quiché, Guatemala, como “embajador de los pueblos mayas”.

 

Tras una ceremonia de invocación maya previo a la presentación del Plan, Rifai recibió de manos de Tomás Calvo, alcalde indígena de Santo Tomás, Chichicastenango, en el oeste de Guatemala, una vara que representa la autoridad indígena.

 

El líder de la OMT también valoró la reunión que tuvo con el presidente de Guatemala, Otto Pérez; además del anuncio de 12 empresas guatemaltecas que se acogieron al Código de Ética de la OMT.

 

Pedro Duchez, director del Inguat, destacó que Guatemala registró un crecimiento de 15% en la generación de divisas por concepto de turismo en los últimos tres años, en tanto que el número de turistas tuvo un alza del 12% en el mismo periodo.

 

Además: Centroamérica reformula sus anzuelos turísticos para 2015

 

En 2014, de acuerdo con estadísticas del Inguat, el país fue visitado por 2,1 millones de extranjeros que dejaron US$1,5 millones en divisas. 

Tags: Inguatmayas de GuatemalaOrganización Mundial del TurismoTaleb Rifai
Articulo anterior

Panamá destaca con el mejor aeropuerto de Centroamérica

Siguiente articulo

Costa Rica endulza a México con productos sin azúcar

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

El negocio de la c-neutralidad contagia a la industria del banano

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers