• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Daniel Ortega recorta presupuesto en medio de la crisis de Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso un recorte de 235,2 millones de dólares, 9,2 por ciento, al Presupuesto General de la República, según trascendió hoy en Managua, en medio de una crisis sociopolítica que ha dejado entre 317 y 448 muertos, en protestas contra el mandatario.

La propuesta, que Ortega envió a la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional sin hacerlo público, fue divulgada en las últimas horas vía internet por miembros del Legislativo. La enmienda pretende que el presupuesto general de Nicaragua para 2018 pase de US$2.547,2 millones a US42.312 millones, para una reducción de US$235,2 millones, que equivale al 9,2 por ciento.

Entre los sectores afectados se encuentra el sector salud perderá US$ 26,6 millones la educación, cuyos ingresos mermarán en US$ 19,7 millones, y el Programa de Inversión Pública, con US%18,5 millones menos.

El presidente nicaragüense también envió a la Asamblea Nacional una propuesta de “urgencia” para la reducción en un 6,8 por ciento del gasto total del Estado en 2918, que equivale a US$186,4 millones. Esta propuesta es “por la necesidad de realizar ajustes al presupuesto general de Ingresos, Presupuesto General de Egresos y su financiamiento, como consecuencia del fallido intento de golpe de Estado”, según la exposición de motivos.

Le puede interesar: “¿Cuántos nuevos códigos maliciosos para Android se detectan por mes?”

Entre las explicaciones brindadas por Ortega, está la reducción en la recaudación de impuestos, que pasó de un 102 por ciento antes del estallido social del 18 de abril, a un 93 por ciento cuando los manifestantes bloquearon las principales vías del país, y bajó al 74,1 por ciento después de que el Gobierno rompió los bloqueos utilizando armas de guerra contra las protestas.

El presidente nicaragüense también envió a la Asamblea Nacional una propuesta de “urgencia” para la reducción en un 6,8 por ciento del gasto total del Estado en 2918, que equivale a US$186,4 millones. Esta propuesta es “por la necesidad de realizar ajustes al presupuesto general de Ingresos, Presupuesto General de Egresos y su financiamiento, como consecuencia del fallido intento de golpe de Estado”, según la exposición de motivos.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que siguen vigentes, iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Además lea: “Tecnología en beneficio del sector de servicios públicos”

Tags: CrisisNicaraguapolíticaPresupuesto
Articulo anterior

Grupo Sega es reconocido como Partner of the Year de Microsoft

Siguiente articulo

LIFE IN COLOR regresa a Costa Rica para su 5ta edición

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresarios destacan Alianza del Pacífico como modelo de integración de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse