• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Datos críticos y una fuerza laboral móvil: ¿Cómo hacer que funcionen?

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en día existen múltiples tecnologías para satisfacer las necesidades del trabajador digital. Por su parte, las estrategias de movilidad de las compañías deben tener en cuenta tres aspectos clave: La disponibilidad, la colaboración y la seguridad.

Ya sea que se encuentren en la oficina o se conecten en remoto, los procesos empresariales deben facilitar que los empleados puedan usar su información crítica de forma rápida, fácil y en la forma que necesitan. Y como la optimización de la información es una iniciativa de toda la empresa, no es algo que se pueda lograr con una sola plataforma de software o una iniciativa aislada del departamento de TI.

De acuerdo con Marcelo Szabo, Product Manager Visual Communications – Emerging Technologies de Ricoh Latin America, los líderes deben contar con una mirada holística hacia los datos empresariales. Deben analizar cómo se almacenan, en qué formato están, cómo se presentan al usuario, cómo los procesa actualmente y cómo los procesaría idealmente. Con esta comprensión, pueden concentrarse en implementar las herramientas y estrategias que dan vida a esos procesos.

Puede interesarle: ¿Cómo la tecnología puede mejorar sus modelos de ventas?

Además,  hay que tener claro que el puesto de trabajo digital está hoy en día totalmente ligado a la tecnología. En el nuevo contexto profesional, las tecnologías de colaboración son imprescindibles. Por ejemplo, con herramientas  como pantallas interactivas, proyectores y sistemas de videoconferencia interoperables con dispositivos móviles, los colaboradores, internos y externos pueden trabajar colectivamente desde cualquier lugar y dispositivo. 

El directivo de RICOH hace énfasis que en cuanto más móvil es la información, más importante será protegerla y el acceso que tienen las personas. Pero ¿cómo pueden estar seguros de que los invitados no deseados no utilizan las mismas rutas que utilizan los colaboradores móviles para acceder a la información de la empresa?

Un dispositivo móvil personal se puede extraviar o puede ser robado. Y el personal de TI de las empresa no pueden monitorear y proteger las computadoras públicas en hoteles y bibliotecas. Incluso una red privada virtual (VPN) y otras formas aparentemente seguras de los sistemas empresariales no son inmunes a los ataques. Una combinación de software malicioso permite a los piratas informáticos robar contraseñas y obtener acceso.

Lea también: Empresas que invierten en tecnología crecen 10% en ingresos

Por ello, debido a la variedad de amenazas que existen, asegura Szabo es fundamental enseñarles a los usuarios cómo usar la conectividad remota de manera responsable, además de asegurarse de que los dispositivos móviles (tanto los que traen los suyos (BYOD) como los proporcionados por la empresa) tengan protección antivirus actualizada. 

En concreto, mantener el flujo de información en toda la organización es una necesidad, y abarca más que la creación de conexiones para trabajadores móviles. Lo que se necesita es un diseño completo e inteligente de los procesos de información en toda la empresa, con una atención especial a la forma en que protege la información crítica en todos los entornos en los que ahora es libre de trabajar y vivir.

Tags: Datos CríticosDispositivosMovilidadplataformasRicohseguridadTecnología
Articulo anterior

Cuenta Fácil, la propuesta totalmente digital de Banco Agrícola

Siguiente articulo

¿Cómo su negocio puede mejorar con soluciones de videovigilancia?

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Siguiente articulo

CEECAM estima crecimiento económico de Panamá en 4.5% este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers