Ingresos hasta de US$950 millones es el monto que las autoridades de Río de Janeiro esperan recolectar durante las fiestas carnestolendas de este año, que comienzan el próximo sábado. La ciudad brasileña, anfitriona de uno de los carnavales más famosos del mundo,también espera recibir a unos 920.000 turistas, una cantidad mayor en comparación de otros años.
De la recaudación total, la mayor parte de los ingresos, al menos US$750 millones, serán generados por el turismo, según las previsiones de las autoridades del estado de Río de Janeiro, lo que supone un incremento del 10% con respecto año pasado, cuando unos 900.000 turistas brasileños y extranjeros gastaron US$665 millones.
También: Mundial 2018: ¿Quién se beneficia más de este evento?
Además, prevén que el resto, es decir, unos US$200 millones, prevendrán de las inversiones que realizan las escuelas de samba así como de los ingresos a otros eventos que se desarrollan de manera paralela, como los desfiles de comparsas y los bailes públicos.
Durante el desfile participan doce escuelas de samba del llamado Grupo Especial de Río de Janeiro donde convergen unas 60.000 personas. Cada escuela de samba invierte entre US$3,5 millones y US$7 millones en su desfile y genera miles de empleos, lo que también eleva los ingresos generados por el Carnaval, según el gobierno regional.
Le puede interesar: Turismo: Industria sin chimeneas muy productiva
El incremento de visitantes al carnaval, de acuerdo a la Gobernación de Río de Janeiro, también se deberá a otros eventos como el Mundial de fútbol que se realizará el próximo junio.