• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿De empleados a fundadores de Startups?

27 marzo 2020
in Columnista Invitado, START-UP
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Javier Megías, CEO y co-fundador de STARTUPXPLORE, la mayor comunidad de startups e inversores de España, y una de las más activas de Europa.

La época de nuestros padres en la que uno trabajaba 40 años en la misma empresa ha muerto, y no creo que vuelva en un futuro cercano. La presión competitiva, la globalización y la necesaria flexibilización de la economía nos empujan a otro modelo, más ágil.

Desgraciadamente algunas empresas miopes y cortoplacistas interpretan este escenario como una época dorada para exprimir las capacidades de sus trabajadores sin pagarlas… y claro, luego pasa lo que pasa: cuando uno paga con cacahuetes, lo que consigue son monos.

Y aunque muchos toleren la situación porque no existe otra alternativa, cada vez más gente decide tomar otro camino, el del autoempleo. Un camino no exento de riesgos, pero para muchos una estupenda opción… con sus pros y sus contras, como todo.

También puede leer: Startups, hervideros de sueños

Al día de hoy en una economía eminentemente basada en servicios, existen decenas de profesiones que son perfectamente compatibles con esta forma de trabajo, que aunque es cualquier cosa menos fácil, proporciona la oportunidad de explorar su propio camino y desatar su potencial a las personas que optan por ella.

El problema es que a nivel político se confunde una cosa con otra, se confunde el reformar el mercado laboral de España con crear un ecosistema emprendedor, caracterizado por una economía basada en el talento y ex empleados que optan por crear sus propias empresas, por una cultura diferente a la actual:

Una cultura que tiene como referentes a emprendedores, empresarios y creadores, y no a futbolistas, modelos y concursantes de programa de TV.

Además: 3 razones por las que una startup merece fracasar

Pero como el amante inexperto que se afana en quemar etapas, parece que queramos pasar directamente de esa economía tradicional, caracterizada por un mercado laboral basado en el empleo por cuenta ajena, a una economía emprendedora como la de Israel, donde todo hijo de vecino aspira a fundar una startup. Y es que ahora lo que mola es eso de ser emprendedor y tener una startup (que no es lo mismo).

Pero se nos olvidan unas cuantas fases intermedias, absolutamente críticas: primero debemos ser capaces de cambiar la cultura de la gente, formar a los jóvenes en una educación emprendedora y potenciar realmente el autoempleo, pero no como una solución cortoplacista que genera suicidas que lo dejan todo para emprender, sino como un cambio estructural y profundo del mercado laboral.

Y es que antes de que como sociedad estemos culturalmente preparados para aspirar a crear nuestra propia empresa y asumir (de verdad) el riesgo al fracaso del negocio, debemos asumir el riesgo de fracaso personal que implica el autoempleo a través de la figura del autónomo.

Caso de éxito: ¿Cómo pasó Israel de vender naranjas a ser una “Startup Nation”?

Es decir, primero debemos crear realmente una economía donde pueda florecer el autoempleo y donde sea una opción válida y sensata para mucha gente (no algo que se hace mientras no se tiene trabajo), y una vez alcanzado ese punto, pensar cómo podemos dar el siguiente paso y convertirnos en una economía startup (lo que debe ir acompañada de una serie de reformar legales y fiscales mucho más agresivas que la timorata “Ley del Emprendedor”).

Esta entrada fue publicada originalmente en javiermegias.com

Tags: Emprendimientostartups
Articulo anterior

Los motivos de Seguros Constitución para cambiar su imagen

Siguiente articulo

Costa Rica busca regulación de salarios públicos

Related Posts

blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Yaydoo

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

29 mayo 2022
Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022
Transformación Digital

Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022

Por: Arianna Lupi SEO Executive Outreach Humans  (M&T)-. Machine Learning es un tipo de tecnología que se basa en el aprendizaje y desarrollo...

21 enero 2022
Estaciones Motivacionales: Necesarias para avanzar con dirección
Columnista Invitado

Las organizaciones planas y sin incursión en tiempos de retos y desafíos

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional. (M&T)...

18 enero 2022
Siguiente articulo

Los miedos que despierta la salida de Hooters en El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers