• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

De empresa a ícono de un país

27 marzo 2020
in Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Los mercados son personas. Las personas cambian de hábitos, de costumbres, pero siguen siendo seres humanos con necesidades, deseos, emociones. Las empresas que logran entender la esencia de las personas son las que van camino a convertirse en emblemáticas. ¿Por qué? Porque son organizaciones que logran mantener un vínculo que va más allá del producto, que entienden cuáles son las relaciones que aportan valor, suman experiencias que se atesoran y logran superar los cambios.

Puede interesarle: ¿Por qué las empresas deben apostar a la transformación digital?

De acuerdo con Pablo Balaz, experto en marketing y consultor internacional de ADEN International Business School, al hablar de una empresa que por su desarrollo dentro de un país se vuelve un ícono, se habla de seguramente está totalmente alineada con la cultura y la identidad de dicho país. “Para esto, la empresa debió haber decidido responder a las demandas planteadas por esa sociedad en especial y alinear toda su experiencia a esas exigencias”, explica el experto.

La tarea no es sencilla. Hay que considerar que la globalización, por definición, ha ido borrando las barreras geográficas que antes se conocían, y se vive en una era donde la tecnología y la innovación han ido disipando también las barreras que antes eran evidentes entre sectores y categorías. “Dichas barreras ayudaban en el pasado a entender cómo jugar en cada terreno”, asegura Constanza Gabelich Vega, Director of Consultancy & Strategy, Mexico, Central America & The Caribbean de Interbrand.

En la medida en que las empresas han ido innovando y utilizando la tecnología como catalizador de su crecimiento y su contacto con el cliente, los límites entre sectores se han comenzado a diluir y solapar entre sí. Según Gabelich Vega, ejemplos de esta dinámica son empresas como Apple, Amazon, PayPal, Airbnb y Uber, las cuales ya no juegan en un solo terreno, rompiendo los códigos tal y como se conocían.

“Esta tendencia está provocando que las empresas se enfrenten a mercados cada vez más competidos, cambiantes y difíciles de entender, aumentando la incertidumbre sobre cuáles son aquellos criterios de elección que priorizan los clientes”, añade.

Lea también: ¿Cuáles son los desafíos de las empresas ante el ecommerce?

Tecnología, ingrediente obligatorio

Para trascender en el tiempo, actualmente las empresas deben lograr una estrategia de marca clara, que sea fácilmente entendible y asimilable a través de distintas geografías y equipos multiculturales de las mismas; y es ahí donde la tecnología juega un papel determinante.

“Para muestra falta sólo un botón”, asegura Raymond Schefer, doctor en administración de negocios y autor del libro El management ante el desafío de la turbulencia, quien resalta cómo los a través de la tecnología de los smartphones, las empresas pueden reconocer aquello que el consumidor ‘mira’. “Podemos ver y reconocer lo que está detrás de una foto, localizar donde y cuando fue sacada”, explica.

Así, según el experto, las empresas saben lo que quieren y a dónde llegar. Saben, además, que tienen que ser más ágiles, rápidas de reacción y aprovechar las tecnologías emergentes mejorar experiencias, reducir costos y lograr mayor transparencia.

Sin embargo, para Schefer la solución, no es solo la digitalización sino una aproximación genuina al cliente utilizando la tecnología como un medio para un fin. “Esto brinda una gran ventaja y un importante apalancamiento. Basta ver la nueva tienda Amazon Go, que no tiene cajas ni cajeros, pero no es la tecnología sino un genuino uso de la misma desde y hacia el cliente, que va a hacer que las empresas puedan apalancarse y crear valor desde el mundo digital”, asevera.

Además: ¿Cuáles son las empresas más inteligentes del mundo?

Tags: CientesEmpresas EmblemáticasGlobalizaciónÍconoIdentidadinnovaciónTecnología
Articulo anterior

Chuck E. Cheese’s estrena en Costa Rica el local más grande en Centroamérica

Siguiente articulo

Gira del eCommerce Day dio inicio en Guatemala

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Productores agrícolas se preparan para cazar nuevos negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse