• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

De las 459 toneladas de plástico generados al día en Costa Rica, FIFCO recupera 9 de cada 10 envases vendidos

Según datos del Ministerio de Salud, en 2019 se generaron alrededor de 1,3 millones de  toneladas de residuos ordinarios, logra recuperar el 87% de sus envases gracias al Programa de Reciclaje de Envases Post-Consumo de FIFCO.

28 mayo 2022
in Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tendencias
plástico
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Marcas como Cristal y Tropical utilizan 100% plástico reciclado en sus envases de PET/RPET con el fin de reducir el uso de resina virgen.

A partir del año 2005, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje con el fin de concienciar a las organizaciones y todos los actores sociales sobre la importancia y ventajas de valorizar los residuos para cuidar el ambiente, ahorrar recursos y generar empleo.

Costa Rica contabiliza aproximadamente 459 toneladas de plástico por día, según cifras del Ministerio de Salud en 2019 y se estima que la separación y procesamiento de 1 tonelada de plásticos puede generar hasta 4 empleos; es decir, se podrían crear hasta 1.836 puestos de trabajo si todo ese material fuera reciclado. 

Le puede interesar Comentarios en redes sociales sobre el traspaso de poderes en negativo en Costa Rica

En el marco del Día Mundial de Reciclaje, FIFCO reitera el compromiso que le ha permitido recuperar 9 de cada 10 envases plásticos vendidos, el porcentaje más alto en la industria nacional de bebidas y alimentos; el liderazgo de la compañía también incluye la recuperación de otros materiales como aluminio, hojalata y tetra. En total, el reciclaje en FIFCO alcanza un 70% de los envases colocados en el mercado.

Adicionalmente, la compañía valoriza más del 99% de los residuos generados internamente en sus instalaciones y cuenta con la certificación “Cero Residuos al Relleno Sanitario” de Carbón Trust, una de las certificaciones más estrictas a nivel mundial, la cual asegura que de sus procesos no sale ni un solo material que termine en un relleno sanitario o llegue a la basura común.

Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, afirma que “el Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para enfatizar la importancia de una práctica clave para la sociedad, la cual requiere del involucramiento y participación de cada uno de nosotros. Debemos tomar el tiempo de limpiar, separar y disponer adecuadamente nuestros residuos recuperables. El reciclaje es una responsabilidad compartida que debemos atender como parte de nuestros deberes ciudadanos.”

El voluntariado y la recuperación de materiales

Una forma en que las compañías pueden unir a consumidores, colaboradores, accionistas, aliados y otras empresas con valores compartidos en torno al reciclaje es el voluntariado. FIFCO tiene más de una década de experiencia y, tras dos años de una pausa temporal, en 2022 reinició las campañas de recolección de residuos con las que ya ha sumado más de 2.000 horas de trabajo voluntario en seis actividades de limpieza y valorización en todo el país.

El programa de voluntariado de FIFCO y el compromiso de recuperar y reciclar residuos valorizables es uno de sus pilares de impacto social y ambiental. Este año la compañía decidió conmemorar el Día Mundial del Reciclaje con una jornada en la que 30 voluntarios limpiarán y darán mantenimiento a senderos del Monumento Nacional Guayabo, uno de los sitios arqueológicos prehispánicos más antiguos e importantes del país.

Robles agrega que “con esta convocatoria alcanzamos ya siete jornadas de recolección de residuos en lo que va del año en zonas de alto impacto turístico como son Playa Conchal, Playa Brasilito, Puerto Viejo, Playa Tárcoles y La Sabana. En total, registramos la participación de más de 250 voluntarios que han recolectado más de 2 toneladas de residuos no valorizables y más de 1,2 toneladas de materiales reciclables”.

La jornada en el Monumento Nacional Guayabo se llevará a cabo el sábado 21 de mayo y contará con la participación de accionistas de la empresa.

También Honduras aprueba nueva ley de energía

Tags: economíaliderazgonegociossostenibilidad
Articulo anterior

Precios de transferencia y su gestión empresarial

Siguiente articulo

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

Related Posts

Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala
Actualidad

CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala

(M&T)-. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de...

29 junio 2022
whisky jack daniel’s  tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria
Life Style

whisky jack daniel’s tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria

(M&T)-. Jack Daniel’s & Coca-Cola RTD, se inspiraron en el clásico cóctel de bar para crear este nuevo producto que...

29 junio 2022
Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica
eCommerce

Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica

(M&T)-. Tiendamia.com es una de las plataformas de comercio electrónico que ha tomado fuerza entre los usuarios, gracias a que...

29 junio 2022
Siguiente articulo
Fundación Tigo

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers