Los países de la región gozan de un mejor panorama económico que el resto de sus vecinos de América Latina y el Caribe, así Cepal advirtió que mientras el istmo en su conjunto creció 0,4% en 2015, las economías de la subregión llegaron a 4,4% en el mismo periodo.
Las buenas noticias se mantendrán para 2016, ya que según el organismo internacional, estos países crecerán entorno al 4,3% este año. Aun así, en temas de transparencia y competitividad la agenda de desafíos es amplia y heterogénea.
Para ahondar más en este tema y descubrir hacia dónde deberán caminar las economías centroamericanas este año, no se pierda Visión 2016, el foro anual realizado en todos los países de la región donde representantes del sector público y privado plantean las estrategias corporativas que se deben seguir, de acuerdo a la realidad de cada país.
Durante la cita, empresarios, analistas y expertos discutirán sobre el proyecto país ideal y políticamente factible por el que pueden optar las economías regionales para el nuevo periodo, así como los mecanismos para recuperar la confianza de los mercados y las prioridades de la agenda público-privada.
Estas son las fechas de la gira:
Para más información, visite el sitio web encuentrovision.com, o bien puede escribir a la dirección eventos@grupocerca.com.