• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿De qué dependerá que Rusia sea parte del canal de Nicaragua?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Alexander Schetinin, Ministro de Relaciones Exteriores de América Latina, afirmó en una entrevista a la agencia RIA Novosti, que el país está en constante monitoreo del proyecto y estarán listos para invertir cuando sea “el momento indicado”.

 

Más información: Canal de Nicaragua busca inversionistas dominicanos

 

“Sabemos que se están confirmando todos los planes que existen. Nosotros por nuestra parte, reafirmamos nuestra voluntad de participar en conjunto con distintas empresas en proyectos relacionados con el desarrollo de la infraestructura”, aseguró el diplomático en su entrevista con RIA Novosti.

 

Por su parte el asesor principal de HKND Group, el australiano Bill Wild, aseguró que la “única manera” de que la firma china continúe con el proyecto del canal interoceánico en Nicaragua es si está garantizado que el impacto final neto en el medio ambiente y en lo social “es positivo”.

“HKND Group y su presidente, Wang Jing, no van a construir un canal interoceánico en Nicaragua si no garantizamos que el impacto final neto en el medio ambiente y en lo social, después de implementar las obras de mitigación recomendadas por los estudios de impacto ambiental y social realizados por la firma británica ERM (Environmental Resources Management), no son positivos”, expresó en una declaración escrita.

En este sentido, la firma china recordó que el proyecto se encuentra en la etapa de aprobación de los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) de ERM, que confirman que los trabajos de mitigación “son posibles”, por lo que afirman que “el proyecto es totalmente y ciertamente viable”.

 

Lea: Canal de Nicaragua desplazará a 27 mil personas

Wild apuntó que una de las obras importantes que se realizarán para garantizar el agua para el consumo humano y las necesidades propias del canal es la construcción de las presas en la parte oriental de la vía que formarán dos grandes lagos artificiales “que conservarán los recursos hídricos que se pierden hoy en día en el mar Caribe”.

Por otro lado, señaló que una vez aprobados los EIAS, se conducirán más estudios a profundidad sobre topología, geología, hidrología y arqueología de la ruta, con el objetivo de hacer un diseño final de referencia para la construcción.

El proyecto del canal, que incluye “subproyectos”, como carreteras, dos puertos, un aeropuerto, una zona de libre comercio y un complejo turístico, costará unos 50.000 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de la concesionaria.

 

Más información: Canal de Nicaragua, entre el conflicto y la oportunidad 

 

La nueva vía marítima de Nicaragua uniría  el Atlántico con el Pacífico y se plantea como una alternativa al Canal de Panamá, a una distancia de 600 kilómetros de este proyecto.

Tags: canal de NicaraguaInfraestructuraRusia
Articulo anterior

Guatemala tendrá uno de los tres hoteles “sociales” del mundo

Siguiente articulo

¿Tiene su empresa lo necesario para generar ingresos por redes sociales?

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Petroleros
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

(M&T)-. Sin embargo, al comienzo de este año, la supremacía en los mercados de las empresas de automóviles, los...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Qué busca Bayer con su inversión millonaria en El Salvador?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers