• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿De qué manera pueden los comercios aprovechar el análisis de datos?

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Selene Agüero

 

La respuesta a esta pregunta se reveló en la charla usuarios ultraconectados: retos y oportunidades para el comercio, la cual se  desarrolló esta tarde en el San Carlos Technology Summit 2015.

 

Empresas de tecnología de la Zona Norte como DotCreek y NCQ Technologies, están creando proyectos que combinan las características del análisis de datos, predicción basada en la correlación de datos y micro localización, para aprovechar al máximo los beneficios que las compañías pueden obtener de los usuarios ultraconectados que generan grandes cantidades de datos.

 

Lea: Waze se vuelve aliado del gobierno tico en atención vial

 

“Esto de la micro localización es una forma de posicionamiento que es mucho más precisa que la geolocalización que usan aplicaciones como Waze y Google Maps; la micro localización utiliza tecnología BLE (Bluetooth Low Energy) o bluetooh de bajo consumo energético y abre un nuevo mundo de posibilidades que se pueden obtener cuando se combina la analítica a partir de big data con la ubicación en tiempo real de un cliente dentro de un establecimiento comercial”, explicó Pablo Arroyo, director de DotCreek. 

Por ejemplo los beneficios de la micro localización se pueden materializar en escenarios como un supermercado, dondeun usuario ingresa con su teléfono inteligente y una aplicación instalada está en capacidad de comunicarse con unos dispositivos BLE llamados “beacons”, que están ubicados en lugares estratégicos para ofrecerle una experiencia de compra personalizada, de acuerdo a sus preferencias. 

Le recomendamos: 4 nuevos hábitos de consumo que tienen los centroamericanos 

Este tipo de interacción, que forma parte de lo que se conoce como “Mercadeo Contextual”, haría que el usuario que va caminando por el pasillo de cosméticos, reciba un mensaje de la aplicación indicándole que con tiene un descuento especial en las marcas que la aplicación sabe que le gusta comprar.

 

Este artículo fue publicado originalmente en revistaitnow.com 

Tags: DataGeolocalizaciónPuntos de venta
Articulo anterior

Robots fabricarán fibrocemento en El Salvador

Siguiente articulo

Tres retos que enfrenta una empresa dominicana para certificar su calidad

Related Posts

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

(M&T)-.     Antes de decidirse emprender la aventura de iniciar un negocio propio, debe considerar algunos aspectos importantes, como proveerte...

19 abril 2021
GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
Siguiente articulo

Costa Rica tiene menos pobreza pero más pobreza extrema

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers