• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Del homo sapiens al homo sapiens digital

La etnografía digital es una herramienta importante para el éxito de los negocios.

17 marzo 2021
in Columnista Invitado, Noticias
Del homo sapiens al homo sapiens digital
Share on FacebookShare on Twitter

Por Juan Pablo Carrero, Director de Consumer Science de Data Driven Intelligence (DDI). Es doctor en economía, sociólogo e investigador.

El ser humano sigue evolucionando. El sapiens sigue avanzando, y tal cual la ley de la evolución -formulada por Charles Darwin-, avanzamos y evolucionamos en la medida que nos vamos adaptando a un nuevo entorno.

El nuevo entorno es digital y estamos aprendiendo a manejarnos en este contexto. Con sus aciertos y con sus errores, pero nuestra vida como personas ya no puede separarse, sino que se debe analizar como una unidad. Lo digital es parte integral de nuestras vidas y ya es un hecho irreversible.

Lo digital lo ha cambiado todo, hasta la forma en que consumimos. Es inconcebible analizar esta nueva realidad de los consumidores con viejas herramientas. Necesitamos ideas y técnicas novedosas para poder dar cuenta de estos fenómenos que impactan en la rentabilidad de nuestros negocios.

Además: El plan de marketing digital y su importancia para la empresa

Los antropólogos y los etnógrafos son reconocidos porque han sido quienes han aportado gran parte de las herramientas que permitieron analizar la vida de las personas en sus comunidades: la forma en que se relacionaban, trabajaban y consumían. Hoy en día el desafío es similar, solo que hay que entender al consumidor en su vida digital. Necesitamos de una auténtica etnografía digital para comprender cómo las personas se comunican, deciden e influencian a otros al momento de tomar una opción de consumo.

La etnografía aplicada al mundo digital permite tener una visión detallada de los comportamientos de los usuarios y sus efectos. Analiza las conductas humanas e interpreta su significado según el contexto sociocultural y temporal en el que se da la acción. Su enfoque permite tener una clara visión de todo lo que influye en un acto de consumo.

También: Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por ejemplo, cuando en una comunidad digital, vemos personas comentando sobre una línea de cosméticos, a partir de las herramientas que provee la etnografía (análisis de interacciones, del discurso, observación participante, entre otras) podemos identificar e interpretar las preferencias de marcas y cómo se influyen unos a otros en la formación de estas. Para una marca de cosméticos, entender este proceso -que comienza en el nivel micro y se puede proyectar al nivel macro- es fundamental para poder gestionar una mejor captación de clientes.

La etnografía digital integra herramientas. Esa es una gran ventaja que presenta frente a otras disciplinas. Genera un análisis mucho más profundo y amplio, cuando, por ejemplo, en el caso de la línea de cosmética, puede vincular personas influyentes con determinados tipos de lenguaje y códigos de comunicación al referirse a lo conveniente de una marca. Y esto aplica a cualquier marca o negocio. Esa es una buena forma de entender lo que hace relevante y deseable a la marca frente a los ojos de un consumidor.

Además: ¿Qué es ‘Marketing Science’ y cuáles son los beneficios de incorporarlo en su empresa?

Las marcas y los modelos de negocio que las gestionan necesitan de la etnografía digital para comprender el proceso y contexto de la toma de decisiones. Analizar ambos es fundamental para identificar y saber gestionar los factores clave de éxito en un determinado mercado, con el objetivo de tener un mayor retorno de la inversión.

 

 

Tags: etnografíaetnografía digitaltransformación digitalTransformación Empresarial
Articulo anterior

¿Cómo persuadir con nuestro relato?: el arte de vender contando historias

Siguiente articulo

¿Cuáles fueron las conferencias más vistas y stands más visitados durante primer día de Connecta B2B Live?

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
¿Cuáles fueron las conferencias más vistas y stands más visitados durante primer día de Connecta B2B Live?

¿Cuáles fueron las conferencias más vistas y stands más visitados durante primer día de Connecta B2B Live?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers