• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Denuncian competencia desleal en precios de azúcar en Costa Rica

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda revisó las facturas y documentos de aduanas y confirmó que la empresa Maquila Lama cumple con todos los requisitos legales.

Tal como establece la ley, la empresa paga el 46% de impuestos por las 1.215 toneladas de azúcar importadas desde Brasil (menos del 1% del consumo nacional).

Además: En Costa Rica denuncian irregularidades por precios de productos

La asesora legal de Maquila Lama, Lucrecia Brenes, se manifestó en contra de la acusación y explicó que desde hace ocho meses, cuando la empresa empezó con los trámites para la importación, ha enfrentado “una serie de trabas”. Aún así, Maquila Lama ofrece el producto bajo la marca Mr. Máximo, a un precio competitivo y en beneficio del consumidor, afirmó.

“LAICA establece una serie de gastos de importación excesivamente altos que hacen que el precio al que se vendió el azúcar en Brasil sea anormalmente bajo; mientras que Maquila Lama ha aportado evidencia de que estos gastos (flete internacional, flete interno, entre otros), no llegan al nivel presentado por LAICA en la solicitud de investigación”, insistió Brenes.

Para la asesora legal, que LAICA haya denunciado el supuesto dumping con pruebas sin validez podría acarrear severas implicaciones. Por esta razón, tanto el perito del caso como LAICA rendirán cuentas el próximo martes 29 de setiembre ante la autoridad investigadora del Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Economía.

Asimismo, el gerente general de Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, declaró que “el monopolio de LAICA perjudica al consumidor” pues se está limitando el libre comercio y “la libre elección del consumidor que busca otras opciones de consumo y excelente calidad”.

El precio del azúcar en el mercado interno es creciente, mientras que LAICA exporta el azúcar a un precio cada vez más bajo. En los últimos cinco años el azúcar ha incrementado su valor en un 33% a nivel nacional. Sin embargo, el precio de exportación ha bajado en un 13% (de US$20,8 en 2010 ha pasado a US$18,1 por quintal).

Vea: Costa Rica endulzará a México con productos sin azúcar

Maquila Lama S.A. es una empresa que se dedica al empaque y distribución de granos de primera calidad como arroz, frijoles, así como azúcar, aceites, carbón, productos preparados y granos menores. Inició operaciones en 2005 y en la actualidad cuenta con 154 empleados.

Tags: denunciaimportaciónMinisterio de Hacienda
Articulo anterior

El Internet de las cosas jugará en la NFL

Siguiente articulo

¿Cómo elegir el mejor dispositivo móvil?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Canal de Nicaragua desplazará a 27 mil personas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers